Potencialidad de las técnicas SIG para la gestión medioambiental: Aplicación al estudio de la erosión
Resumen
La pérdida de suelo por erosión constituye un problema medioambiental grave que, en el sudeste de la Península Ibérica, se manifiesta con bastante intensidad resultando de gran importancia el análisis de los riesgos potenciales para determinar las áreas de mayor vulnerabilidad a la erosión. En este campo, como en muchos otros, las aplicaciones basadas en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son múltiples y muy variadas, erigiéndose como la principal herramienta para una adecuada gestión del medio ambiente. En el presente trabajo se pretende mostrar el gran potencial de los SIG, a través de la implementación de una aplicación práctica, para el estudio de la erosión en el área de influencia de la Vega de Granada. Para ello, se utiliza el modelo USLE (Universal Soil Loss Equation) como método para el cálculo de las tasas de pérdida de suelo, posibilitando la elaboración de una cartografía de estados erosivos, que permita la identificación de las áreas de especial sensibilidad a la erosión.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista M+A. Revista Electrónica de Medioambiente, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista M+A. Revista Electrónica de Medioambiente no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.