Algunas consideraciones sobre la investigación jurídica en México

  • Rafael Sanchez Vázquez Profesor-Investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Investigador Nacional Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores
Palabras clave: investigación jurídica, investigadores nacionales, enseñanza tradicional, cultura jurídica, ciencia jurídica, formalismo jurídico, realismo jurídico, estructuralismo jurídico, sociología jurídica aplicada

Resumen

Los nuevos paradigmas de la ciencia jurídica nos obligan a integrarnos a una dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje más creativa y problematizadora del conocimiento jurídico. Las nuevas generaciones de estudiosos de la ciencia jurídica se deben preocupar y ocupar por estudiar y analizar las diferentes corrientes teórico-metodológicas del Derecho (por ejemplo, el realismo jurídico, el estructuralismo jurídico, la sociología jurídica aplicada) y no excederse de manera dogmática y exclusiva al estudio del positivismo decimonónico jurídico. Las facultades y escuelas de Derecho que ofertan sus estudios en la República mexicana se caracterizan, en términos generales, por conservar la enseñanza tradicional del Derecho. De ahí la escasez de juristas que se dediquen a la investigación jurídica de práctica científica.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2015-07-29
Cómo citar
Sanchez Vázquez R. (2015). Algunas consideraciones sobre la investigación jurídica en México. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, 18(1), 125-168. https://doi.org/10.5209/rev_FORO.2015.v18.n1.49693
Sección
Estudios