Algunas consideraciones sobre la investigación jurídica en México
Resumen
Los nuevos paradigmas de la ciencia jurídica nos obligan a integrarnos a una dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje más creativa y problematizadora del conocimiento jurídico. Las nuevas generaciones de estudiosos de la ciencia jurídica se deben preocupar y ocupar por estudiar y analizar las diferentes corrientes teórico-metodológicas del Derecho (por ejemplo, el realismo jurídico, el estructuralismo jurídico, la sociología jurídica aplicada) y no excederse de manera dogmática y exclusiva al estudio del positivismo decimonónico jurídico. Las facultades y escuelas de Derecho que ofertan sus estudios en la República mexicana se caracterizan, en términos generales, por conservar la enseñanza tradicional del Derecho. De ahí la escasez de juristas que se dediquen a la investigación jurídica de práctica científica.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.