Resultados paleomagnéticos y características magnéticas de la secuencia Neógena de coladas basálticas de La Rajita (La Gomera, Islas Canarias)

  • Manuel CALVO RATHERT
  • Ana Luz CACCAVARI
  • Avto GOGICHAISHVILI
  • Vicente SOLER
  • Néstor VEGAS
  • Berta AGUILAR
Palabras clave: Paleomagnetismo, Magnetismo de las rocas, Secuencias de coladas, Variación secular, Islas Canarias, Microscopía

Resumen

Se presentan resultados de experimentos de magnetismo de las rocas, paleomagnetismo y microscopía desarrollados en muestras de la secuencia (11 coladas y un dique) Neógena de La Rajita (La Gomera, Islas Canarias). Las curvas termomagnéticas permiten distinguir tres tipos de muestras: (i) Magnetita como único portador de remanencia (tipo H); (ii) una fase principal con TC = 450ºC y magnetita (tipo M); (iii) una fase con TC = 120 a 200ºC y otra con TC = 400ºC (tipo L). Los parámetros de la curva de histéresis sugieren un comportamiento seudo-monodominio en la mayor parte de las muestras. Los experimentos de paleomagnetismo revelan un único componente paleomagnético, de dirección correspondiente a una polaridad inversa. La dirección media de la secuencia es D = 188,2º e I = -35,4º) (k=47; α95 = 6,4º) y se obtiene un polo paleomagnético de longitud λ 150,7º y latitud Φ = 78.8º (k=59; A95 = 5,7º). Se analizó la variación secular a partir de la dispersión de los polos geomagnéticos virtuales. Su dispersión angular SB = 5,9º, con límites de confianza superior Sup=8,0º e inferior Slow= 4,6º. Esta dispersión es claramente inferior a la media correspondiente a su latitud durante los últimos 5 Ma, por lo que la secuencia de coladas fue probablemente emitida en un intervalo de tiempo relativamente corto.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2010-08-30
Cómo citar
CALVO RATHERT M. ., CACCAVARI A. L. ., GOGICHAISHVILI A. ., SOLER V. ., VEGAS N. . y AGUILAR B. . (2010). Resultados paleomagnéticos y características magnéticas de la secuencia Neógena de coladas basálticas de La Rajita (La Gomera, Islas Canarias). Física de la Tierra, 22, 11-33. https://revistas.ucm.es/index.php/FITE/article/view/FITE1010110011A
Sección
Artículos