The Khuff Formation (Middle East) and time-equivalents in Turkey and South China: biostratigraphy from Capitanian to Changhsingian times (Permian), new foraminiferal taxa, and palaeogeographical implications

  • Jérémie Gaillot
  • Daniel Vachard
Keywords: Foraminíferos, Sistemática, Pérmico, Oriente Medio, Khuff, Sur de China, Bioestratigrafía, Paleobiogeografía,

Abstract

El estudio detallado de la bioestratigrafia y de las microfacies de dos secciones de referencia en los montes del Zagros (Irán), asociada con los datos de subsuelo permiten subdividir la parte pérmica de la Formación Khuff en seis unidades principales: (1) el Midiense Superior, caracterizado por Shanita amosi asociado con Dunbarula nana; (2) el Wuchiapingiense inferior se distingue por la FAD (primera aparición) de Paraglobivalvulina mira y Pseudotristix solida durante un primer acontecimiento de “flooding”, que modifica profundamente los hábitos del Pérmico Medio; (3) el Wuchiapingiense medio es definido aquí con la aparición del género Paradagmarita y de varios marcadores regionales; correspondiendo con la máxima conexión con el mar abierto; (4) el Wuchiapingiense superior es identificado gracias a una associación dominada por el biseriamínido Charliella altineri sp. nov. y el ozawainélido Neomillerella mirabilis gen. nov. sp. nov.; (5) el Changhsingiense Inferior se relaciona con un diversificación de los biseriamínidos con Paradagmacrusta callosa gen. nov. sp. nov. como marcador principal; (6) el Changhsingiense Superior es dominado por grandes miliólidos tales como Crassiglomella y Glomomidiellopsis. Durante el Pérmico Superior, varios morfogrupos de foraminíferos colonizaron y se diversificaron en diferentes habitats del litoral carbonatado interno de la Plataforma Arábica, dependiendo sobre todo de la salinidad, energía, profundidad y la presencia de praderas de gimnocodiáceas. El análisis paleoecológico será presentado en una segunda parte de este trabajo, con un estudio de las algas. Sin embargo, los foraminíferos estudiados indican ambientes muy someros o confinados. Por eso, su distribución geográfica es característica de una continuidad lateral de las rampas carbonatadas internas. Varios géneros han sido descubiertos en las diferentes regiones de nuestro estudio. Los géneros de biseriaminoídeos son especialmente útiles para identificar este tipo de interconexión de las plataformas calcáreas someras y demostrar de esta manera la proximidad geográfica en una época dada de diferentes “terranes” tectonoestratigráficos. Se confirman las relaciones entre Tauro y Zagros y se revelan comunicaciones directas entre Zagros, sur de China y algunos “terranes” japoneses, que, junto con datos de las floras terrestres, indican una gran proximidad de esas regiones al final del Pérmico. Los principales marcadores palaeobiogeográficos involucrados son Paradagmarita, Floritheca gen. nov., Partisania y Paradagmaritopsis. Son descritos los siguientes taxones: (a) 2 subfamilias, Paradagmarininae and Paraglobivalvulininae; (b) 17 géneros, Floritheca, Neomillerella, Labioglobivalvulina, Retroseptellina, Labiodagmarita, Paradagmaritella, Paradagmacrusta, Paremiratella, Septigordius, Brunsispirella, Crassispirella, Crassiglomella, Uralogordius, Neodiscopsis, Glomomidiellopsis., Nestellorella, and Aulacophloia; (c) 30 especies: Floritheca variata, Neomillerella mirabilis, Globivalvulina parascaphoidea, G. neglecta, Charliella altineri, Labioglobivalvulina baudi, L. fortis, Paremiratella robusta, Labiodagmarita vasleti, Louisettita extraordinaria, Paradagmarita simplex, P. zaninettiae, P. planispiralis, Paradagmaritella brevispira, Paradagmaritella surmehensis, Paradagmacrusta callosa, Paremiratella robusta, Palaeonubecularia iranica, Hoyenella laxa, Crassispirella hughesi, Glomomidiellopsis uenoi, G. tieni, G. lysitiformis, Neodiscopsis canutii, Rectostipulina syzranaeformis, Langella massei, Partisania sigmoidalis, Cryptomorphina hazroensis, Pachyphloia enormis, and Aulacophloia martiniae; y (d) se enmiendan 9 géneros: Septoglobivalvulina, Louisettita, Hoyenella, Neodiscus, Tauridia, Polarisella, Pachyphloides/Cryptoseptida e Ichthyofrondina.

Downloads

Download data is not yet available.

Crossmark

Metrics

Published
2008-01-15
How to Cite
Gaillot J. . y Vachard D. . (2008). The Khuff Formation (Middle East) and time-equivalents in Turkey and South China: biostratigraphy from Capitanian to Changhsingian times (Permian), new foraminiferal taxa, and palaeogeographical implications. Coloquios de Paleontología, 57, 37-223. https://revistas.ucm.es/index.php/COPA/article/view/COPA0707110037B
Section
Articles