Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • Se han añadido las referencias DOI en los casos en que existen.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.

Directrices para autores/as

1. La revista Cuadernos de Historia Contemporánea la realiza el Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia y la publica el Servicio de Publicaciones de la UCM. Fue fundada en el año 1980 y tiene periodicidad anual. Sus secciones son Estudios, Notas y Debates, Actividades del Departamento y Reseñar. Los Estudios, a su vez, pueden aparecer como miscelánea o agrupados en una sección monográfica.

2. Cuadernos de Historia Contemporánea se ofrece como un cauce de expresión abierto a cuantas personas se interesan por la Historia Contemporánea. El Consejo de Redacción considerará la publicación de trabajos que demuestren un alto nivel de calidad y merezcan ser difundidos, bien sea por lo novedoso del tema, por el tratamiento distinto y más profundo de un problema ya identificado en la historiografía, por la aportación de datos desconocidos en relación con una cuestión historiográfica, o por las aplicaciones potenciales de una metodología nueva. Los trabajos serán necesariamente originales e inéditos y, si hubieran sido presentados previamente en un congreso u otro foro en versión preliminar, lo harán constar en su cabecera. El Consejo de Redacción se reserva el derecho de publicar originales redactados en idiomas distintos del español.

3. Los originales serán sometidos al dictamen externo de especialistas en la materia mediante un sistema de arbitraje ciego y, a la vista del mismo, el Consejo de Redacción decidirá si procede o no su publicación, notificándoselo a los autores. El Consejo de Redacción, respetuoso con la libertad intelectual de los autores, no modificará las opiniones vertidas por ellos, si bien tampoco se solidarizará con las mismas.

4. La fecha límite de recepción para cada número anual es el 30 de mayo. La Secretaría de Cuadernos de Historia Contemporánea acusará recibo de los originales en el plazo de treinta días hábiles desde la recepción y realizará una revisión editorial referida al cumplimiento de las normas para la presentación de originales. El Consejo de Redacción resolverá sobre su publicación en un plazo máximo de seis meses. La corrección de pruebas se llevará a cabo por el Consejo de Redacción, que podrá ponerse en contacto con el autor en caso de duda o conveniencia de revisión por su parte.

5. Los autores recibirán un ejemplar de la revista y un juego de separatas. La publicación en Cuadernos de Historia Contemporánea no da derecho a la percepción de haberes. Los derechos de edición corresponden a la Revista, y es necesario el permiso del Consejo de Redacción para su reproducción parcial o total. En todo caso será necesario indicar la procedencia.

6. El original será enviado a la Secretaría de Cuadernos de Historia Contemporánea. Una copia informática se enviará por correo electrónico a la dirección del secretario de la revista, confeccionada con el procesador de textos MS Word y siguiendo la plantilla disponible en la página web. Otra copia en papel se enviará a la siguiente dirección postal:

Departamento de Historia Contemporánea
Facultad de Geografía e Historia
Universidad Complutense de Madrid
C/ Profesor Aranguren, s/n.,
E-28040 Madrid.

En ambos casos se incluirá una carta de presentación con los siguientes datos: dirección postal y teléfono, datos académicos del autor/autores (titulación y universidad por la que la obtuvo), centro en el que trabaja, dirección de correo electrónico y fecha de composición del trabajo. En ella se hará una declaración de originalidad y de no envío simultáneo a otras publicaciones.

Normas de presentación

7. Los artículos para la sección de Estudios deberán tener una extensión en torno a 10.000 palabras, incluidas notas y bibliografía).

8. En la primera página del texto se indicará el título del trabajo con su traducción al inglés, autor o autores (nombre en caja baja y APELLIDOS en mayúsculas), centro de trabajo (Universidad o institución y Departamento) y dirección de correo electrónico. A continuación se incluirá el resumen en español, con un máximo de 8 líneas, en el que se exponga el objetivo del trabajo, la metodología empleada en el mismo y las principales conclusiones. Se procurará emplear palabras significativas y rechazar palabras o expresiones vacías. Se añadirán de 5 a 10 descriptores. Luego el abstract y las key words en inglés.

9. Los epígrafes, si los hubiera, sólo podrán ser de un nivel, irán en minúsculas, en negrita y numerados con números arábigos. Se recomienda que la estructura del texto incluya una introducción, en la que se justifique el trabajo y se muestre su relación con otros trabajos anteriores, los resultados o la discusión, y unas conclusiones. Si fuera necesario, se incluirá un epígrafe final destinado a los agradecimientos.

10. Para la sección de Notas y Debates los trabajos no excederán de 10 hojas de 39 líneas de 90 caracteres. Se destinarán a dar noticias o hacer comentarios sobre investigaciones, acontecimientos o publicaciones relacionadas con la temática de la revista. Para las Reseñas bibliográficas se recomienda una extensión de 2 a 3 hojas.

11. Las siglas y abreviaturas se especificarán con toda claridad en una nota inicial marcada con un *.

12. Las llamadas de las notas a pie de página irán numeradas correlativamente en caracteres árabes y voladas sobre el texto.

13. Las citas textuales serán siempre breves, irán sólo en el cuerpo del texto y entrecomilladas. Si exceden de dos líneas, se transcribirán aparte en líneas sangradas, sin comillas y con un interlineado sencillo. En ambos casos se incluirá su referencia en una nota a pie de página. Por otra parte, los intercalados del autor en las citas textuales deberán ir entre corchetes para distinguirlos claramente del texto citado.

14. Las referencias bibliográficas en notas se atendrán a la siguiente secuencia: el APELLIDO o APELLIDOS del autor o autores en mayúsculas; el nombre completo del autor o autores en caja baja, seguido de dos puntos; el título de la obra, en cursiva, seguido de coma; a continuación lugar, editorial y año de edición separados por comas; y por último se indicará la p. o pp. que interesen.

15. Cuando se trate de artículos de revistas, obras colectivas, actas de congresos, etc.: APELLIDO, nombre del autor o autores: “título del artículo o capítulo” entre comillas, seguido del responsable si fuera una obra colectiva, título de la revista u obra colectiva en cursiva, ciudad de edición, seguido del número y volumen si se trata de una revista, o de la editorial si es una obra colectiva, la fecha (entre paréntesis cuando es una revista) y la indicación de la p./pp.

Ejemplos:

- CARR, Edward H.: ¿Qué es la historia?, Barcelona, Ariel, 1999 (1ª ed. 1961).

- CACHO VIU, Vicente: “Crisis del positivismo, derrota de 1898 y morales colectivas”, en Juan Pablo FUSI y Antonio NIÑO (eds.): Vísperas del 98. Orígenes y antecedentes de la crisis del 98, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997, pp. 221-236.

- JOVER ZAMORA, José María: “Después del 98. Horizonte internacional de la España de Alfonso XIII”, en La España de Alfonso XIII. El Estado y la política (1902-1931), Madrid, Espasa-Calpe, 1995, vol. I, tomo XXXVIII de la Historia de España Menéndez Pidal, pp. XXV-CLXIII.

- CARRERAS, Juan José: “Teoría y narración en la historia”, Ayer, 12 (1993), pp. 17-27.

16. Cuando una referencia bibliográfica se repite en nota, se citará poniendo el nombre completo del autor y las primeras palabras del título –sea libro o art.– seguidas de puntos suspensivos y la p.

17. Los cuadros, gráficos y mapas incluidos en el trabajo deberán ir numerados en números arábigos correlativamente, y las referencias a los mismos, en el texto, se harán precisamente a ese número, de forma que su colocación pueda alterarse si así lo exige el ajuste tipográfico. Cada cuadro, gráfico o mapa deberá tener un breve título que lo identifique y deberá indicar sus fuentes.

18. La aceptación de un trabajo para su publicación supone que los derechos de copyright, en cualquier medio y por cualquier soporte, quedan transferidos al editor de la revista.

Declaración de privacidad

Información básica sobre la actividad de tratamiento: Servicio de Publicaciones

Responsable Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria +info
Finalidad Divulgación, venta, facturación y envío de publicaciones +info
Legitimación Misión en interés público; ejecución de contrato +info
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, explicados en la información adicional +info
Información adicional

Puede consultarla con detalle en nuestra página web:
https://www.ucm.es/file/info-adic-servicio-publicaciones