Communities Defeat Terrorism: Post-9/11 Community Engagement Strategies

  • Rohan Gunaratna International Center for Political Violence and Terrorism Research
Palabras clave: Inclusión comunitaria, rehabilitación y contra-terrorismo.

Resumen

La inclusión de las comunidades locales y la rehabilitación son estrategias novedosas para luchar con la actual ola de terrorismo. En la primera década tras el 11-S, las estrategias contra-terroristas occidentales no lograron reconocer la importancia de la inclusión de las comunidades locales que generan terrorismo y apoyo a éste. Occidente y el resto del mundo difícilmente vencerán la lucha contra el terrorismo musulmán sin ganarse el apoyo de las comunidades musulmanas. Las políticas y estrategias globales de contra-terrorismo tienen una marcada impronta occidental. Tanto los decisores como los expertos de los EEUU, Europa y Australia deberían invertir tiempo y recursos para identificar y compartir las mejores técnicas de apoyo a nivel comuitario y de rehabilitación. Ambas estrategias requieren una comprensión de las sociedades afectadas y de las comunidades con riesgo de albergar el fenómeno del terrorismo y el extremismo. Las estructuras de gobernanza comunitaria tienen que erigirse en socios para la creación nuevas plataformas para la inclusión de las comunidades con el fin de rehabilitar a terroristas y promover la des-radicalización. Esta nueva frontera en la lucha contra el terrorismo requiere un liderazgo visionario, recursos sostenidos y una asociación entre las estructuras políticas, la élite de las comunidades y el sector privado. Para influir el terreno humano, hay que vincular a los gobiernos y a las comunidades en cooperación con los MM.CC., las autoridades religiosas y las autoridades educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Gunaratna R. (2011). Communities Defeat Terrorism: Post-9/11 Community Engagement Strategies. UNISCI Discussion Papers, 27, 279-285. https://doi.org/10.5209/rev_UNIS.2011.v27.38155
Sección
Artículos