RESUMEN
Este artículo propone un análisis de la historiografía reciente sobre la Primera Guerra Mundial. El eje de la argumentación se centra en el auge de los estudios focalizados a partir del giro global y transnacional que ha dominado los trabajos más recientes. Esta renovación ha impulsado nuevas investigaciones sobre escenarios poco estudiados en las décadas anteriores y ha comenzado a mostrar las múltiples relaciones establecidas entre los continentes. Además, ha extendido la cronología de la guerra y ha propiciado una ampliación temática que ha dado lugar a numerosas investigaciones centradas en los países neutrales. En este marco, la tradicional frontera entre escenarios beligerantes y neutrales ha sido puesta en cuestión. Finalmente, el artículo plantea posibles perspectivas de investigación futuras a partir de una revisión de la historiografía cultural que ha dominado los estudios sobre la Gran Guerra a nivel mundial durante las últimas décadas.
Palabras clave: Primera Guerra Mundial; historia transnacional; historia global; neutralidad.
ABSTRACT
This paper proposes an analysis of recent historiography about the First World War. Its main argument centers on the rise of studies focused from global and transnational turns that has dominated the most recent works. This renewal has prompted new research on «unknow» scenarios in previous decades and has begun to show the multiple relationships established between continents. In addition, it has extended the chronology of the war and has led to a thematic expansion that has also led to several investigations focused on neutral countries. In this framework, the traditional frontier between belligerent and neutral scenarios has been put into question. Finally, the article set possible future research perspectives from a review of cultural historiography that has dominated the studies on the Great War worldwide during the last decades.
Keywords: First World War; transnational history; historiography; neutrality; global history.
El 8 de julio de 1962 Charles De Gaulle y Konrad Adenauer se encontraban en Reims. Ambos católicos, asistían a una misa en un sitio histórico, un lugar de memoria. No estaban en la catedral porque allí yacían los reyes franceses. Su presencia conmemoraba que en aquella ciudad arrasada por los alemanes durante la Primera Guerra Mundial se había firmado la capitulación del Tercer Reich ante los aliados el 7 de mayo de 1945. Este acto solemne, que formaba parte de una política que acabaría por sentar el eje de la construcción europea, mostraba las múltiples líneas de continuidad entre las dos contiendas mundiales.
En Aquisgrán y a cincuenta y seis años del Acuerdo del Elíseo, el 22 de enero de 2019
Angela Merkel y Emmanuel Macron volvían a escenificar el enésimo intento de revitalizar
una Unión Europea que pasa por momentos complicados. La apelación a Carlomagno se
unía allí a la recuperación del espíritu de cooperación de De Gaulle y Adenauer. Se
trataba, en realidad, de una política que había tenido pocos meses antes, durante
la celebración del centenario del armisticio de la Gran Guerra, momentos de gran solemnidad.
El 10 de noviembre de 2018 ambos líderes se habían reunido en el bosque de Rethondes,
cerca de Compiègne, dentro de un vagón del mismo modelo que el que había sido usado
en 1918 —y que Hitler hizo llevar a Berlín en 1940 para que los franceses firmaran
dentro de él su derrota—, y firmaron en la última página del Libro de Oro del Armisticio
un corto texto en francés y alemán. Allí pudo escucharse a Macron haciendo pedagogía
con los niños del coro que cantaron el Himno de la alegría. También resaltó el «largo período de paz que Europa vive desde 1945»[2]. Bajo el Arco de Triunfo de París, el día siguiente tuvo lugar el acto central de
las conmemoraciones del final de la guerra. Se reunieron en la capital francesa los
más importantes líderes mundiales. En una jornada marcada por el multilateralismo,
el primer ministro francés pronunció un discurso mémoriel en el que llamó al «combat por la
paix», contra «le repli, la violence et la domination»[3] y, en defensa del «patriotismo», criticó duramente los «nacionalismos» que habían
conducido a la guerra y que parecen reverdecer en Europa y el mundo[4]. Como había recordado John Horne unos pocos años antes, «comemorations are rooted
in the present»[5]. Dicho de otra manera, y esta vez con Pierre Nora, «toute commémoration est une transformation
de l’événement passé au service des besoins du présent» Perrault, G. «Pierre Nora: “14-18 garde une place éminente dans notre mémoire”»,
Le Figaro, 10-11-2018 y 11-11-2018.
En líneas generales, y más allá de algunas (ya habituales) salidas de tono de Donald
Trump, durante los más de cuatro años que han transcurrido entre agosto de 2014 y
noviembre de 2018 la tónica general no se ha situado lejos de los propósitos europeístas
y tolerantes que parecían apuntar De Gaulle y Adenauer y que las urgencias de la Unión
Europea han vuelto a poner sobre la mesa Sobre les conmemoraciones desde una perspectiva europea, véase el monográfico de
Cultural Trends, 28, publicado en 2018.
Mombauer ( Mombauer, A. (2017) The German centenary of the First World War. War and Society, 36, 276-288. Disponible en: https://doi.org/10.1080/07292473.2017.1384139 McCartney, H. (2017). Commemorating the centenary of the Battle of the Somme in Britain.
War and Society, 36, 289-303. Disponible en: https://doi.org/10.1080/07292473.2017.1384138
Los debates académicos sobre la Primera Guerra Mundial, por supuesto, no han sido
ajenos al devenir político mundial y europeo. En cierta medida, siempre han navegado
entre la interpretación y la conmemoración. A lo largo de los cien años transcurridos
desde 1914, los análisis de la guerra han pasado por diversas generaciones de historiadores:
the Great War generation, la generación fifty years on y la Vietnam generation, que tuvo entre sus exponentes a figuras como Paul Fussell, John Keegan y Eric J. Leed.
En este desarrollo, los intereses pasaron de la historia diplomática y militar a la
historia social, para llegar finalmente a una interpretación cultural, entendida esta
en un sentido cada vez más amplio Winter y Prost ( Winter, J. y Prost, A. (2005). The Great War in History: Debates and Controversies, 1914 to the Present. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511614811 Winter, J. (ed.). (2009). The Legacy of the Great War: Ninety Years On. Columbia: University of Missouri Press.
Como ejemplos: Becker y Krumeich ( Becker, J. J. y Krumeich, G. (2008). La Grande Guerre. Une histoire franco-allemande. Paris: Tallandier.
Prost, A. y Krumeich, G. (2015). Verdun 1916: une histoire franco-allemande de la bataille. París: Texto. Disponible en: https://doi.org/10.14375/NP.9791021016385 Véase
Teniendo en cuenta estos elementos, este artículo tiene como objetivo central presentar
un análisis del estado de la historiografía internacional sobre la Primera Guerra
Mundial. No pretende, sin embargo, ofrecer una mirada exhaustiva sobre los trabajos
que han analizado la guerra Christopher Clark contabilizó más de 25.000 trabajos científicos publicados hasta
principios de los años noventa. La referencia a estas cifras, en Rodrigo ( Rodrigo, J. (2014). Su Majestad la Guerra. Historiografías de la Primera Guerra Mundial
en el siglo xxi. Historia y Política, 32, 17-45.
Pocas dudas caben a estas alturas: la Gran Guerra constituye un auténtico punto de
inflexión en la historia contemporánea. Numerosos autores, desde Eric Hobsbawm a Ernst
Nolte, pasando por Alan Kramer y James Joll, la han situado como un verdadero parteaguas.
Teniendo en cuenta esto, no resulta extraño que con el inicio de las conmemoraciones
del centenario de la guerra las novedades editoriales se multiplicaran. Trabajos académicos
con renovadas investigaciones vieron la luz junto a obras de síntesis de alcance internacional.
En este marco, el debate con más eco mediático que tuvo lugar durante los primeros
años del centenario estuvo centrado alrededor de la cuestión de los orígenes —o a
la culpabilidad— del inicio de la guerra. Se trata, por supuesto, de una polémica
tan antigua como la propia guerra, que se inició de hecho con los libros de colores publicados por cada uno de los estados beligerantes en los primeros meses del conflicto.
Con la publicación en 2012 de The Sleepwalkers, obra de Christopher Clark, el debate volvió al centro de la escena historiográfica
y mediática. En cierta manera, la cuestión de las responsabilidades atribuidas a Serbia
y la Entente o a Austria-Hungría y Alemania, lejos de haberse convertido en un debate
circular e inútil, ha revelado su enorme vitalidad y su estrecha relación con las
tendencias historiográficas más recientes. Asimismo, como ha planteado el propio Clark,
la amenaza terrorista
internacional actual puede iluminar de una manera diferente los estudios sobre la
cuestión de las responsabilidades Clark ( Clark, Ch. (2012). The Sleepwalkers. How Europe went to War in 1914. London: Allen Lane.
McMeekin, S. (2013). July 1914: Countdown to War. Nueva York: Basic Books.
Mulligan, W. (2010). The Origins of the First World War. Cambridge: Cambridge University Press.
Mombauer, A. (2002). The Origins of the First World War: Controversies and Consensus. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781316257050 MacMillan, M. (2013). 1914. De la paz a la guerra. Madrid: Turner.
A diferencia de las últimas aportaciones, que incorporan una visión europea y a menudo
global de conjunto, la mayoría de los trabajos que habían caracterizado la historiografía
hasta hace no demasiados años se encontraba dominada por una perspectiva del conflicto
fuertemente eurocéntrica, o mejor dicho, frente-occidentalcéntrica. No solamente los principales trabajos de historia económica y militar —con algunas
notables excepciones, como los trabajos de Strachan y Hardach—, sino también obras
clásicas de la historia cultural como las de Paul Fussell, Eric. J. Leed o Modris
Eksteins, se habían centrado en la Europa Occidental y habían mostrado un absoluto
predominio de las visiones nacionales, o en el mejor de los casos comparadas. Así,
navegando desde las representaciones de las trincheras hasta la opinión pública, la
diplomacia, las responsabilidades nacionales y los consensos o la falta de ellos,
la historiografía pareció mantenerse mayoritariamente dentro de unos estrechos límites
continentales. En general, como categoría, la nación solamente conseguía capturar
sus propias expresiones y dejaba de lado todos los aspectos que la relacionaban con
las dinámicas de la guerra, que solamente podían comprenderse en un sentido internacional.
Se trataba de una perspectiva que Jay Winter y Jean-Louis Robert habían confrontado
tempranamente en su primer volumen sobre las capitales europeas
Desde la entrada en el nuevo siglo, diversos autores pusieron de manifiesto la necesidad
de ampliar la mirada. John Horne lo advertía en 2011: «The paradox is that the nation-state
and national efforts were central to the First World War but in order to understand
how and why was so, national frameworks are insufficient». Por muchas razones, desde
las formas imperiales y «prenacionales» que dominaban una parte significativa del
mundo hasta la «totalización» del conflicto, afirmaba que comprender el conflicto
exigía «a sense of different national trajectories that only a comparative sensibility
can measure just as it calls for a willingness to look in transnational terms at the
processes at work»
Al compás de una parte significativa de la historiografía que se dirigía hacia enfoques
transnacionales y globales En particular las dos partes del tercer volumen de Isnenghi ( Isnenghi, M. (dir.). (2008). Gli Italiani in guerra. Torino: Unione Tipografico-Editrice Torinese.
Esta internacionalización de las investigaciones se fue construyendo desde los inicios
del siglo xxi
En este marco, la publicación de los tres volúmenes de The Cambridge History of the First World War «canonizó» la interpretación transnacional y global de la guerra. En la introducción
a dicha obra Jay Winter afirmaba que esta nueva visión global del conflicto se inscribía
en una cuarta generación de historiadores, la «transnational generation», a la que
atribuía una mirada global, una tendencia a pensar la guerra «in more than European
terms and to see the conflict as trans-European, transatlantic and beyond». Se trataba
de incorporar elementos coloniales, imperiales, decoloniales y periféricos. Tomando
como base las perspectivas de la historia transnacional, afirmaba que debía abandonarse
la clásica mirada centrada en las relaciones internacionales: «Transnational history
does not start with one state and move on to others, but takes multiple levels of
historical experience as given, levels which are both below and above the national
level». Naturalmente, esta visión estaba estrechamente relacionada con la perspectiva
del Historial de la Grande Guerre, del cual el propio Winter ha formado parte desde
sus inicios y del cual surgió el comité editorial encargado de diseñar este volumen
En este desarrollo seguramente el proyecto más relevante es la 1914-1918 Online: International Encyclopedia of the First World War, que comenzó en 2014 y que en cinco años de vida ha conseguido mostrar el enorme potencial
de una perspectiva transnacional al complementar entradas estrictamente nacionales,
regionales y continentales con otras temáticas (antisemitismo, pacifismo, revoluciones,
migraciones, sociedades de posguerra, etc.) e historiográficas (orígenes del conflicto,
el concepto de «guerra total», etc.). Con Oliver Janz a la cabeza de un equipo formado
por los mayores especialistas del mundo en cada uno de los ámbitos, se trata del proyecto
de mayor envergadura y alcance del que disponemos en la actualidad Disponible en:
En este proceso se han multiplicaron los libros y monográficos que tuvieron entre
sus objetivos deseuropeizar la guerra y convertirla en un fenómeno global Como ejemplos: Neiberg ( Neiberg, M. (2005). Fighting the Great War: A global history. Cambridge: Harvard University Press.
Gerwarth, R. y Manela, E. (2014). The Great War as a global war: Imperial conflict
and the reconfiguration of world order, 1911-1923. Diplomatic History, 38 (4), 786-800. Disponible en: https://doi.org/10.1093/dh/dhu027 Como ejemplos: Guoqi ( Guoqi, X. (2011). Strangers on the Western Front: Chinese Workers in the Great War. Cambridge: Harvard University Press.
Fogarty, R. (2008). Race and War in France. Colonial Subjects in the French Army. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Lentz-Smith, A. (2009). Freedom Struggles: African Americans and World War I. Cambridge: Harvard University Press. Disponible en: https://doi.org/10.4159/9780674054189 Bloxham, D. (2005). The Great Game of Genocide: Imperialism, Nationalism and the Destruction of the Ottoman
Armenians. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199273560.001.0001 Horne, J. (2014b). Atrocities and War Crimes. En J. Winter (ed.). The Cambridge History of the First World War (vol. 1) (pp. 561-584). Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CHO9780511675669.027 Kieser, H. y Bloxham, D. (2014). Genocide. En J. Winter (ed.). The Cambridge History of the First World War (vol. 1) (pp. 585-614). Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CHO9780511675669.028 Véase fundamentalmente Healy et al. ( Healy, R., Dal Lago, E. y Barry, G. (eds.). (2016). Small Nations and Colonial Peripheries in World War I. Leiden; Boston: Brill.
Johnson y Kitchen ( Johnson, R. y Kitchen, J. (eds.). (2019). The Great War in the Middle East. A Clash of Empires. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315189048 Guoqi, X. (2017). Asia and the Great War. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199658190.001.0001 Dickinson, F. (2014). Toward a Global Perspective of the Great War: Japan and the
Foundations of a Twentieth-Century World. The American Historical Review, 119 (4), 1154-1183. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ahr/119.4.1154
Con estos elementos como trasfondo, ha sido puesta en cuestión la existencia de una
separación tajante entre los análisis nacionales, regionales y globales, incluso tal
vez con un cierto exceso entre algunos especialistas. En este marco, en la actualidad
parece imposible estudiar la mayoría de los fenómenos sin recurrir a enfoques globales
o al menos regionales, desde los procesos de desplazamiento e internamiento de prisioneros
y refugiados hasta lo acontecido en años —o meses— cruciales como 1917 Manz et al. ( Manz, S., Panayi, P. y Stibbe, M. (eds.). (2018). Internment during the First World War: A Global Mass Phenomenon. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315225913 Dal Lago, E., Healy, R. y Barry, G. (eds.). (2017). 1916 in Global Context. An anti-imperial moment. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315180076 Besier, G. y Stoklosa, K. (eds). (2020). 1917 and the Consequences. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780429197215 Varnava ( Varnava, A. (2015). The Politics and Imperialism of Colonial and Foreign Volunteer
Legions during the Great War: Comparing Proposals for Cypriot, Armenian, and Jewish
Legions. War in History, 22 (3), 344-363. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0968344514524937 Cabanes, B. (2014). The Great War and the Origins of Humanitarianism, 1918-1924. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139105774 Gatrell, P. y Zhvanko, L. (eds.). (2017). Europe on the Move: Refugees in the Era of the Great War. Manchester: Manchester University Press. Disponible en: https://doi.org/10.7228/manchester/9781784994419.001.0001
Esta perspectiva global ha estado estrechamente relacionada con otra innovación temática
y metodológica. En la última década, numerosos trabajos han subrayado la necesidad
de revisar la cronología clásica de la Gran Guerra para ampliarla en los dos sentidos Se trata, en realidad, de una advertencia que John Horne había planteado en 2010
( Horne, J. (ed.). (2010). A Companion to World War I. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1002/9781444323634 Algunos ejemplos: Gerwarth y Horne ( Gerwarth, R. y Horne, J. (eds.). (2012). War in Peace: Paramilitary Violence in Europe after the Great War. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199654918.001.0001 Tooze, A. (2016). El Diluvio. La Gran Guerra y la reconstrucción del orden mundial (1916-1931). Barcelona: Crítica.
Levene, M. (2014). The Crisis of Genocide. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199683048.001.0001 Gerwarth y Manela ( Gerwarth, R. y Manela, E. (eds.). (2015). Imperios en guerra, 1911-1923. Madrid: Biblioteca Nueva.
Bloxham y Gerwarth ( Bloxham, D.y Gerwarth, R. (eds.). (2011). Political Violence in Twentieth-Century Europe. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511793271 Gerwarth, R. (2017). Los vencidos. Por qué la Primera Guerra Mundial no concluyó del todo, 1917-1923. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
La Gran Guerra no solamente fue vivida como el primer evento de masas del siglo xx, también fue la primera en ser experimentada prácticamente en tiempo real por la mayoría
de la población mundial. En 1914, el desarrollo de la telegrafía sin cables fue decisiva
para que la información llegara con cierta rapidez a la mayoría de los países y para
que, con las primeras noticias del inicio de las hostilidades, tanto las potencias
beligerantes como los territorios que permanecieron neutrales comenzaran a percibir
la magnitud de la guerra a través de los periódicos. En algunos casos, como en América
Latina y Estados Unidos, las migraciones europeas potenciaron unas divisiones sociales
que fueron enconadas desde agosto de 1914. En otros, como el de China, la neutralidad
no impidió que —en el marco de la presencia japonesa— casi 200 000 trabajadores fueran
reclutados por los aliados y que el conflicto constituyera «a major turning point
for the country» Mühlhahn ( Mühlhahn, K. (2016). China. En U. Daniel, P. Gatrell, O. Janz, H. Jones, J. Keene,
A. Kramer y B. Nasson (eds.). 1914-1918-online. International Encyclopedia of the First World War. Berlin: Freie Universität. Disponible en: https://bit.ly/2HcNWYb Schmidt, J. y Schmidtpott, K. (eds.). (2017). The East Asian Dimension of the First World War: Global Entanglements and Japan, China
and Korea, 1914-1919. Frankfurt-am-Main; New York: Campus.
La experiencia de los países neutrales fue durante mucho tiempo desatendida por la
historiografía de la Primera Guerra Mundial. La narrativa de los beligerantes, por
supuesto, ocupó el centro de la historiografía. La neutralidad fue convertida así
en una especie de demostración de pasividad y prescindencia. Esta percepción, que
se observó durante la contienda en muchos países, pervivió en buena parte de la historiografía.
Esto se conjugó con unas miradas estrechas, nacionales, desde las historiografías producidas en los países neutrales, fundamentalmente preocupadas
por los conflictos interiores que tuvieron lugar durante el conflicto. Sin embargo, como recordaba Carolina García
Sanz, el lugar secundario de los neutrales contrastaba con su centralidad política
en el desencadenamiento de las hostilidades, siendo el caso de Bélgica el más emblemático
En los últimos quince años las perspectivas comparadas y transnacionales han sido
fundamentales para modificar esta situación. Al trabajo ciertamente pionero de Maartje
Abbenhuis sobre los Países Bajos han seguido numerosas obras individuales y colectivas
que han puesto de manifiesto no solamente el impacto de la guerra en los países neutrales,
sino también múltiples conexiones con las potencias beligerantes Abbenhuis ( Abbenhuis, M. (2006). The Art of Staying Neutral: The Netherlands in the First World War, 1914-1918. Amsterdam: Amsterdam University Press. Disponible en: https://doi.org/10.5117/9789053568187 Ahlund, C. (ed.). (2012). Scandinavia in the First World War. Lund: Nordic Academic Press.
Den Hertog, J. y Kruizinga, S. (eds.). (2011). Caught in the Middle: Neutrals, Neutrality and the First World War. Amsterdam: Aksant. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctt6wp6h2 Ruiz Sánchez, J. L., Cordero Oliverio, I. y García Sanz, C. (eds.) (2016). Shaping Neutrality throughout the First World War. Sevilla: Universidad de Sevilla.
El desarrollo de esta historia global que integra las neutralidades, sin embargo,
no ha supuesto para algunos autores el abandono de los análisis nacionales. No se
trata, pues, de reemplazar un paradigma por otro. Se pretende, por el contrario, integrarlos.
Así, el impacto de la guerra sobre estos escenarios acaba por incardinarse en desarrollos
nacionales, como ilustran los casos de España, donde las huellas de los posicionamientos
aliadófilos y germanófilos continuaron observándose durante la Guerra Civil, y de
Suiza, donde la neutralidad fue uno de los ejes centrales sobre los que discurrieron
las tensiones nacionales durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial Fuentes Codera ( Fuentes Codera, M. (2019b). Volver a la Gran Guerra: sobre la relación entre los debates
políticos e intelectuales y su impacto en la sociedad española. En C. Sanz Díaz y
Z. Petrovici (coords.). La Gran Guerra en la España de Alfonso XIII (pp. 171-190). Madrid: Sílex.
Kuhn, K. y Ziegler, B. (2016). Commemoration (Switzerland). En U. Daniel, P. Gatrell,
O. Janz, H. Jones, J. Keene, A. Kramer y B. Nasson (eds.). 1914-1918-online. International Encyclopedia of the First World War. Berlin: Freie Universität. Disponible en: https://bit.ly/2OIdPDi
El nacionalismo y el patriotismo continúan siendo objetos de análisis de gran relevancia.
También estos fenómenos han comenzado a ser pensados desde las conexiones entre los
países beligerantes y los neutrales. En este sentido, los procesos de nacionalización
que atravesaron países como España y Alemania o Francia y Argentina estuvieron marcados
por la guerra. Con diferentes intensidades, por supuesto, pero marcados por la guerra.
Los debates sobre la nación fueron tan intensos durante y después el conflicto en
España, Brasil o Argentina como en Francia o Italia, y en este marco, donde las ciudades
jugaron un papel relevante en un potencial enfrentamiento con el Estado, la tensión
entre conceptos como patriotismo y nacionalismo resulta especialmente interesante
para poner en cuestión también una distinción tajante entre beligerantes y neutrales Purseigle ( Purseigle, P. (2004). Beyond and below the Nations: Toward a Comparative History of
Local Communities at War. En P. Purseigle y J. Macleod (eds.). Uncovered Fields: Perspectives in First World War studies (pp. 95-123). Boston: Brill.
Purseigle, P. (2013). Mobilisation, sacrifice et citoyenneté. Angleterre-France, 1900-1918. París: Les Belles Lettres.
Algunos ejemplos: Sturfelt ( Sturfelt, L. (2012). The Call of the Blood: Scandinavia and the First World War as
a Clash of Races. En C. Ahlund (ed.). Scandinavia in the First World War: Studies in the War Experience on the Northern
Neutrals (pp. 199-224). Lund: Nordic Academic Press.
Tames, I. (2012). War on Our Minds: War, neutrality and identity in Dutch public debate
during the First World War. First World Studies, 2, 201-216. Disponible en: https://doi.org/10.1080/19475020.2012.728741 Lobbes, T. (2015). Negotiating neutrality. Intellectuals, belligerent propaganda and
Dutch identities in the Netherlands during the First World War. Ponencia presentada
en la KNHG annual conference Neutral at war, 1914-1918. Comparative and transnational perspectives.
Disponible en: https://bit.ly/2UGP5iJ Fuentes Codera, M. (2014). España en la Primera Guerra Mundial. Una movilización cultural. Madrid: Akal.
Como ejemplos: Romero Salvadó ( Romero Salvadó, F. (2002). España 1914-1918. Entre la guerra y la revolución. Barcelona: Crítica.
Ponce, J. (2007). La política exterior española de 1907 a 1920: entre el regeneracionismo
de intenciones y la neutralidad condicionada. Historia Contemporánea, 34, 93-116.
En este contexto, los países que mantuvieron la neutralidad a lo largo de todo el
conflicto constituyen objetos de estudio apasionantes y con una gran potencialidad
para explicar fenómenos centrales en la evolución global de la guerra Como ejemplo: Bley y Kremers ( Bley, H. y Kremers, A. (eds.). (2014). The World during the First World War. Essen: Klartext Verlag.
Ponce ( Ponce, J. (2014a). Propaganda and Politics: Germany and Spanish Opinion in World War
I. En T. Paddock (ed.). World War I and Propaganda (pp. 292-321). Connecticut: Brill. Disponible en: https://doi.org/10.1163/9789004264571_015 Ponce, J. (2013). Under propaganda fire: Spain and the Great War. En M. F. Rollo,
Pires, A. P. y Malva Novais, N. (eds.). War and Propaganda in the XXth Century (pp. 13-18). Lisboa: IHC-CEIS20.
Rosenbush, A. (2013). Por la patria y por la verdad. Germany’s effort to maintain
Spanish neutrality during the First World War. En M. F. Rollo, A. P. Pires y N. Malva
Novais (eds.). War and Propaganda in the XXth Century (pp. 19-26). Lisboa: IHC-CEIS20.
La entrada de los países neutrales en las explicaciones generales de la guerra debe
comprenderse al menos a partir de dos supuestos: la ya comentada emergencia de la
perspectiva global y transnacional y la internacionalización de la producción de los
investigadores y sus resultados. En este sentido, parece claro que los estudios sobre
el papel de América Latina han cobrado una importancia que ya no puede ser soslayada.
Además de numerosos monográficos, diversos libros han mostrado un avance notable en
los estudios sobre la guerra Entre los monográficos más recientes y relevantes, véase Sánchez ( Sánchez, E. (2018). Presentación: El impacto cultural de la Gran Guerra en Europa
y América Latina: Intelectuales, periodistas y periódicos. Anuario Instituto de Estudios Histórico-Sociales, 33 (1), 109-117.
Compagnon et al. ( Compagnon, O., Foulard, C., Martin, G. y Tato, M. I. (eds.). (2018). La Gran Guerra en América Latina. Una historia conectada. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Tato, M. I. (2017). La trinchera austral. La sociedad argentina ante la Primera Guerra Mundial. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Compagnon, O. (2014). América Latina y la Gran Guerra. El adiós a Europa (Argentina y Brasil, 1914-1939).
Buenos Aires: Crítica.
Los estudios sobre el impacto de la guerra en España han seguido un desarrollo comparable
al de la mayoría de los países neutrales. En los últimos veinte años, el conocimiento
disponible ha crecido de manera notable tanto en cantidad como en calidad. Quedan,
por supuesto, numerosos temas a la espera de ser desarrollados, pero la afirmación
varias veces citada de Manuel Espadas Burgos —«la incidencia de la Primera Guerra
Mundial en España continúa hoy como uno de los capítulos de la historia de nuestro
siglo más necesitado de investigación» Véanse Fuentes Codera y García Sanz ( Fuentes Codera, M. y García Sanz, C. (2015). España y la Gran Guerra: un análisis
historiográfico a la luz del centenario. Índice Histórico Español, 128, 97-130.
Esculies, J. (2014). España y la Gran Guerra: nuevas aportaciones historiográficas.
Historia y Política, 32, 47-70.
Las relaciones con los países beligerantes constituyen uno de los apartados en los
que el nivel de conocimientos más ha progresado en los últimos años. Conocíamos con
un alto nivel de detalle, por ejemplo, las iniciativas de los sucesivos Gobiernos
para situar España fuera del aislamiento que la había llevado al desastre del 98 a
través de una política exterior vinculada a Francia y Gran Bretaña García Sanz ( García Sanz, C. (2011). La Primera Guerra Mundial en el Estrecho de Gibraltar. Economía, política y relaciones
internacionales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de Sevilla.
González Calleja, E. (2005). Los servicios de información franceses en España durante
la I Guerra Mundial. Revista de Historia Militar, 3, 179-226.
García Sanz, C. (2005). Información, espionaje y contraespionaje en España durante
la I Guerra Mundial. Revista de Historia Militar, 3, 147-178.
González Calleja y Aubert ( González Calleja, E. y Aubert, P. (2014). Nidos de espías. España, Francia y la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Madrid: Alianza.
García Sanz, F. (2014). España en la Gran Guerra. Espías, diplomáticos y traficantes. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Montero Jiménez ( Montero Jiménez, J. A. (2014). España y los Estados Unidos frente a la I Guerra Mundial.
Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, 32, 71-104.
García Sanz, C. (2014b). Aliados en guerra: Gran Bretaña y el comercio neutral (1914-1916).
Ayer, 94, 147-173.
Ponce ( Ponce, J. (2014a). Propaganda and Politics: Germany and Spanish Opinion in World War
I. En T. Paddock (ed.). World War I and Propaganda (pp. 292-321). Connecticut: Brill. Disponible en: https://doi.org/10.1163/9789004264571_015 Ponce, J. (2014b). Commerce Warfare in the East Central Atlantic during the First
World War: German submarines around the Canary Islands, 1916-1918. The Mariner’s Mirror, 100 (3), 335-348. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00253359.2014.935145 Aubert ( Aubert, P. (2001). Les intellectuels et le journalisme en Espagne (1898-1936). En
P. Aubert y J. Devois. Les élites et le presse en Espagne et en Amérique Latine des Lumière à la Seconde
Guerre Mondiale (pp. 189-210). Madrid: Casa Velázquez.
Delaunay, J. M. (1984). L’action diplomatique des pays belligérants en direction de
l’opinion publique espagnole durant la Première Guerre Mondiale. Publications de l’École Française de Rome, 54 (2), 229-234.
Niño ( Niño, A. (1988). Cultura y diplomacia. Los hispanistas franceses y España (1875-1931). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
González Calleja, E. y Aubert, P. (2014). Nidos de espías. España, Francia y la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Madrid: Alianza.
Como parte de este proceso, uno de los aspectos más analizados por la historiografía
de las últimas décadas ha sido la evolución de la situación política interna, tanto
a nivel económico como político-social. Entre los textos publicados en la última década,
probablemente sea Miguel Martorell el autor de uno de los trabajos de síntesis mejor
articulados, en el cual mostró cómo los años de la guerra pusieron las bases para
la ruptura del sistema de la Restauración en todos sus aspectos
Las más importantes revistas académicas españolas han mostrado con claridad este proceso
de inserción del caso español en un marco internacional. Ayer publicó en 2013 un número monográfico que puso en relación las perspectivas españolas
—expuestas a través de artículos de Fuentes Codera y Santos Juliá— con los casos italiano
y francés, explicados por Patrizia Dogliani y Christophe Prochasson Como ejemplos: Pla et al. ( Pla, X., Fuentes Codera, M. y Montero, F. (eds.). (2016). A Civil War of Words. The Cultural Impact of the Great War in Catalonia, Spain, Europe
and a glance at Latin America. Oxford: Peter Lang. Disponible en: https://doi.org/10.3726/978-3-0353-0784-9 Navarra Ordoño, A. (2014). 1914. Aliadófilos y germanófilos en la cultura española. Madrid: Cátedra.
Acosta López, A. (2017). Aliadófilos y germanófilos en el pensamiento español durante
la Primera Guerra Mundial. Balance historiográfico de una guerra civil de palabras.
Studia Histórica. Historia Contemporánea, 35, 339-367.
Este proceso de internacionalización de las investigaciones es ya una realidad evidente.
El caso español ha comenzado a aparecer —tal vez tardíamente, y seguramente aún de
manera relativamente excepcional— en explicaciones generales, globales o transnacionales
sobre la guerra. Así, ya es no es tan excepcional encontrar artículos o capítulos
sobre España en obras colectivas que analizan algunos aspectos parciales del conflicto
ni localizar textos que, también desde una perspectiva internacional, estudian la
relación de España con otros países. Esta visión del conflicto, por otra parte, ha
acabado por renovar parcialmente los análisis sobre la crisis de 1917. Así, el proceso
local del verano de aquel año ha pasado a ser integrado en el contexto del desarrollo
de la guerra y de su impacto en España: el caso español ha dejado de ser considerado
excepcional también en este aspecto Como ejemplos: Fuentes Codera ( Fuentes Codera, M. (2019a). Ideas of Europe in Neutral Spain. En M. D’Auria y J. Vermeiren
(eds.). Visions and Ideas of Europe during the First World War (pp. 182-197). London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315165899-10 Fuentes Codera, M. (2020a). 1917, a Turning Point in neutral countries. Great War
and Russian Revolution in Spain (and Argentina). En G. Besier y K. Stoklosa (eds).
1917 and the Consequences (pp. 131-146). London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780429197215-9 García Sanz, C. (2014a). British Blacklists in Spain during the First World War: The
Spanish Case Study as a Belligerent Battlefield. War in History, 21, 496-517. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0968344513507522
En síntesis, puede afirmarse que los avances han sido notables y que la base con la
que contamos en la actualidad debería asegurar la definitiva internacionalización
de los estudios sobre la guerra y las múltiples relaciones entre ella y lo que aquí
aconteció. Algunos trabajos recientes, que han centrado su visión en las relaciones
entre España y América Latina desde perspectivas comparadas y transnacionales, parecen
abrir la puerta en este sentido García Sanz y Tato ( García Sanz, C. y Tato, M. I. (2017). Neutralist crossroads: Spain and Argentina facing
the Great War. First World War Studies, 8, 115-132. Disponible en: https://doi.org/10.1080/19475020.2017.1385407 Marcilhacy, D. (2018). España y América Latina ante la Gran Guerra: el frente de
los neutrales. En O. Compagnon, C. Foulard, G. Martin y M. I. Tato (eds.). La Gran Guerra en América Latina (pp.41-69). Una historia conectada. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Fuentes Codera, M. (2020b). Spain and Argentina in the First World War. Transnational Neutralities. London: Routledge. [en prensa].
Hace ya unos cuantos años, el paradigma cultural, impulsado desde Francia por historiadores
como Stéphane Audoin-Rozeau y Annete Becker y su concepto cultura de guerra, fue contestado por investigadores vinculados al Collectif de Recherche International
et de Débat sur la Guerre de 1914-1918 (CRID). Autores como Nicolas Offenstadt criticaron
el paradigma culturalista argumentando que a través de él se intentaba concluir la guerra en 1918 (como Furet había hecho con la Revolución francesa) al dejar de
lado trabajos sobre los soldados desde una perspectiva social. Otros autores también
vinculados al CRID, como Frederic Rousseau, Rémy Cazals y, más recientemente, Nicolas
Mariot, se sumaron a las críticas advirtiendo sobre la necesidad de tener en cuenta
los aspectos sociales de la guerra Offenstadt ( Offenstadt, N. (1999). Les fusillés de la Grande Guerre et la mémoire collective (1914-1999). Paris: Odile Jacob.
Cazals, R. y Rousseau, F. (2001). 14-18, le cri d’une generation: la correspondence et les carnets intimes rédigés au
front. Toulouse: Privat.
Mariot, N. (2013). Tous unis dans la tranchée? 1914-1918, les intellectuels recontrent le people. Paris: Seuil. Disponible en: https://doi.org/10.14375/NP.9782021118803
A pesar de que desde hace algunos años contamos con obras de relevancia que han mostrado
la potencialidad de los cruces entre perspectivas propias de la historia cultural
y la historia social —el segundo volumen de Jay Winter y Jean-Louis Robert sobre las
capitales es un ejemplo de ello, así como de un planteamiento simultáneamente comparativo
y transnacional No se trata solamente de una historiografía francesa, tal como muestran los casos
de Hirschfeld et al. ( Hirschfeld, G., Krumeich, G., Langewiesche, D. y Ullman, H.-P. (eds.). (1997). Kriegserfahrungen: Studien zur Sozial-und Mentalitätsgeschichte des Ersten Weltkriegs.
Essen: Klartext Verlag.
Gibelli, A. (1991). L’Officina della guerra: la Grande Guerra e le trasformazioni del mondo mentale. Turín: Bollati Boringhieri.
Antonelli, Q. (2014). Storia intima della Grande Guerra: lettere, diari e memorie dei soldati dal fronte.
Roma: Donzelli.
Mondini, M. (2008). Alpini: parole e immagini di un mito guerriero. Roma; Bari: Laterza.
Watson, A. (2008). Enduring the Great War: Combat, Morale and Collapse in the German and British Armies,
1914-1918. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139195607 Chickering ( Chickering, R. (2000). World War I and the Theory of Total War: Reflections on the
British and German Cases, 1914-1915. En R. Chickering y S. Förster (eds.). Great War, Total War: Combat and Mobilization on the Western Front, 1914-1918 (pp. 36-56). Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139052528
En este desarrollo, se han analizado de manera relacionada valores, religiones, arte,
ideologías, leyes, formas y normas a través de las cuales se articularon las sociedades.
No por casualidad, en un libro fundamental Alan Kramer se refirió desde un enfoque
fuertemente cultural a la «dynamic of destruction» Interesantes reflexiones sobre este tema en Alegre ( Alegre, D. (2018). Nuevos y viejos campos para el estudio de la guerra a lo largo
del siglo XX: un motor de innovación historiográfica. Hispania Nova, 16, 164-196. Disponible en: https://doi.org/10.20318/hn.2018.4035 Probablemente los mejores ejemplos en este sentido sean Watson ( Watson, A. (2014). Enduring the Great War. Combat, Morale and Collapse in the German and British Armies.
Cambridge: Cambridge University Press.
Wilcox, V. (2016). Morale and the Italian Army during the First World War. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781316661840 Homer, I. y Pénicaut, E. (eds.). (2014). Le soldat et la mort dans la Grande Guerre. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
Philpott, W. (2014). Attrition: Fighting the First World War. London: Harry N. Abrams.
Saint-Fuscien, E. (2011). À vos ordres? La relation d’autorité dans l’armée francaise de la Grande Guerre. Paris: École des Hautes Études en Sciences Sociales.
En este marco, no parecen observarse diferencias sustanciales entre los países neutrales y los beligerantes. Dicho de otra forma: la advertencia de Horne respecto al dominio de la historiografía de matriz cultural puede ser aplicada a los escenarios que permanecieron formalmente al margen de la guerra. El dominio culturalista, sus virtudes y sus problemas se han extendido a los países neutrales. La mayoría de los elementos aquí analizados —las visiones transnacionales y globales sobre la guerra, las nuevas y abiertas periodizaciones que imponen renovadas cronologías, las relaciones entre escenarios locales, regionales y continentales— vinculan ambos tipos de países y abren la puerta, como ya hemos comentado, a una notable apertura de los estudios sobre la guerra que parece vislumbrar un nuevo estadio de las investigaciones marcado por la porosidad entre los países neutrales y las potencias en guerra. En este nuevo horizonte, los grandes olvidados, los que conforman la «Unknown War», pasarán seguramente a formar parte del relato global del primer conflicto mundial del siglo xx. Las próximas décadas y las futuras investigaciones dirán si esta afirmación se cumple o no. Después del centenario, el camino ha quedado abierto para ello.
Abbenhuis, M. (2006). The Art of Staying Neutral: The Netherlands in the First World War, 1914-1918. Amsterdam: Amsterdam University Press. Disponible en: https://doi.org/10.5117/9789053568187. |
|
Acosta López, A. (2017). Aliadófilos y germanófilos en el pensamiento español durante la Primera Guerra Mundial. Balance historiográfico de una guerra civil de palabras. Studia Histórica. Historia Contemporánea, 35, 339-367. |
|
Ahlund, C. (ed.). (2012). Scandinavia in the First World War. Lund: Nordic Academic Press. |
|
Alegre, D. (2018). Nuevos y viejos campos para el estudio de la guerra a lo largo del siglo XX: un motor de innovación historiográfica. Hispania Nova, 16, 164-196. Disponible en: https://doi.org/10.20318/hn.2018.4035. |
|
Antonelli, Q. (2014). Storia intima della Grande Guerra: lettere, diari e memorie dei soldati dal fronte. Roma: Donzelli. |
|
Aubert, P. (2001). Les intellectuels et le journalisme en Espagne (1898-1936). En P. Aubert y J. Devois. Les élites et le presse en Espagne et en Amérique Latine des Lumière à la Seconde Guerre Mondiale (pp. 189-210). Madrid: Casa Velázquez. |
|
Audoin-Rozeau, S. y Becker, J. J. (eds.). (2004). Encyclopédie de la Grande Guerre 1914-1918. París: Bayard. |
|
Becker, J. J. y Krumeich, G. (2008). La Grande Guerre. Une histoire franco-allemande. Paris: Tallandier. |
|
Besier, G. y Stoklosa, K. (eds). (2020). 1917 and the Consequences. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780429197215. |
|
Bley, H. y Kremers, A. (eds.). (2014). The World during the First World War. Essen: Klartext Verlag. |
|
Bloxham, D. (2005). The Great Game of Genocide: Imperialism, Nationalism and the Destruction of the Ottoman Armenians. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199273560.001.0001. |
|
Bloxham, D.y Gerwarth, R. (eds.). (2011). Political Violence in Twentieth-Century Europe. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511793271. |
|
Cabanes, B. (2014). The Great War and the Origins of Humanitarianism, 1918-1924. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139105774. |
|
Cazals, R. y Rousseau, F. (2001). 14-18, le cri d’une generation: la correspondence et les carnets intimes rédigés au front. Toulouse: Privat. |
|
Chickering, R. (2000). World War I and the Theory of Total War: Reflections on the British and German Cases, 1914-1915. En R. Chickering y S. Förster (eds.). Great War, Total War: Combat and Mobilization on the Western Front, 1914-1918 (pp. 36-56). Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139052528. |
|
Clark, Ch. (2012). The Sleepwalkers. How Europe went to War in 1914. London: Allen Lane. |
|
Compagnon, O. (2014). América Latina y la Gran Guerra. El adiós a Europa (Argentina y Brasil, 1914-1939). Buenos Aires: Crítica. |
|
Compagnon, O., Foulard, C., Martin, G. y Tato, M. I. (eds.). (2018). La Gran Guerra en América Latina. Una historia conectada. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. |
|
Compagnon, O. y Purseigle, P. (2016). Géographies de la mobilisation et territoires de la belligérance durant la Première Guerre Mondiale. Annales. Histoire, Sciences Sociales, 71 (1), 37-64. Disponible en: https://doi.org/10.1353/ahs.2016.0046. |
|
Dal Lago, E., Healy, R. y Barry, G. (eds.). (2017). 1916 in Global Context. An anti-imperial moment. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315180076. |
|
Delaunay, J. M. (1984). L’action diplomatique des pays belligérants en direction de l’opinion publique espagnole durant la Première Guerre Mondiale. Publications de l’École Française de Rome, 54 (2), 229-234. |
|
Den Hertog, J. y Kruizinga, S. (eds.). (2011). Caught in the Middle: Neutrals, Neutrality and the First World War. Amsterdam: Aksant. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctt6wp6h2. |
|
Dickinson, F. (2014). Toward a Global Perspective of the Great War: Japan and the Foundations of a Twentieth-Century World. The American Historical Review, 119 (4), 1154-1183. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ahr/119.4.1154. |
|
Esculies, J. (2014). España y la Gran Guerra: nuevas aportaciones historiográficas. Historia y Política, 32, 47-70. |
|
Espadas Burgos, M. (2000). España y la Primera Guerra Mundial. En J. Tussell, J. Avilés y R. M. Pardo Sanz (eds.). La política exterior de España en el siglo xx (pp. 95-116). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. |
|
Faraldo Jarillo, J. M. (ed.). (2014). Una conmemoració global: 1914, cent anys després. Rúbrica Contemporánea, 3 (6). Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.76. |
|
Fogarty, R. (2008). Race and War in France. Colonial Subjects in the French Army. Baltimore: Johns Hopkins University Press. |
|
Fogarty, R. y Killingray, D. (2015). Demobilization in British and French Africa at the End of the First World War. Journal of Contemporary History, 50 (1), 100-123. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0022009414552868. |
|
Frank, R. (2016). 1914-1918: une guerre mondiale ou une guerre-monde? Histoire, Espaces, Relations, 9, 9-21. Disponible en: https://doi.org/10.3917/mond1.161.0009. |
|
Fuentes Codera, M. (ed.). (2013). La Gran Guerra de los intelectuales: España en Europa. Ayer, 91. |
|
Fuentes Codera, M. (2014). España en la Primera Guerra Mundial. Una movilización cultural. Madrid: Akal. |
|
Fuentes Codera, M. (2019a). Ideas of Europe in Neutral Spain. En M. D’Auria y J. Vermeiren (eds.). Visions and Ideas of Europe during the First World War (pp. 182-197). London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315165899-10. |
|
Fuentes Codera, M. (2019b). Volver a la Gran Guerra: sobre la relación entre los debates políticos e intelectuales y su impacto en la sociedad española. En C. Sanz Díaz y Z. Petrovici (coords.). La Gran Guerra en la España de Alfonso XIII (pp. 171-190). Madrid: Sílex. |
|
Fuentes Codera, M. (2020a). 1917, a Turning Point in neutral countries. Great War and Russian Revolution in Spain (and Argentina). En G. Besier y K. Stoklosa (eds). 1917 and the Consequences (pp. 131-146). London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780429197215-9. |
|
Fuentes Codera, M. (2020b). Spain and Argentina in the First World War. Transnational Neutralities. London: Routledge. [en prensa]. |
|
Fuentes Codera, M. y Duarte, A. (coords.). (2015). Los intelectuales españoles frente a la Gran Guerra: horizontes nacionales y europeos. Historia y Política, 33. |
|
Fuentes Codera, M. y García Sanz, C. (2015). España y la Gran Guerra: un análisis historiográfico a la luz del centenario. Índice Histórico Español, 128, 97-130. |
|
García Sanz, C. (2005). Información, espionaje y contraespionaje en España durante la I Guerra Mundial. Revista de Historia Militar, 3, 147-178. |
|
García Sanz, C. (2011). La Primera Guerra Mundial en el Estrecho de Gibraltar. Economía, política y relaciones internacionales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de Sevilla. |
|
García Sanz, C. (2014a). British Blacklists in Spain during the First World War: The Spanish Case Study as a Belligerent Battlefield. War in History, 21, 496-517. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0968344513507522. |
|
García Sanz, C. (2014b). Aliados en guerra: Gran Bretaña y el comercio neutral (1914-1916). Ayer, 94, 147-173. |
|
García Sanz, C. (2016). Repensar la neutralidad en la Gran Guerra. Una lectura en clave europea. En P. Ruiz (ed.). Volver a pensar el mundo de la Gran Guerra (pp. 183-202). Zaragoza: Institución Fernando El Católico. |
|
García Sanz, C. y Tato, M. I. (2017). Neutralist crossroads: Spain and Argentina facing the Great War. First World War Studies, 8, 115-132. Disponible en: https://doi.org/10.1080/19475020.2017.1385407. |
|
García Sanz, F. (2013). Between Europe and the Mediterranean Spanish-Italian Relations, 1898-1922. En R. Rein (ed.). Spain and the Mediterranean since 1898 (pp. 28-47). London: Frank Cass Publishers. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09518969808569734. |
|
García Sanz, F. (2014). España en la Gran Guerra. Espías, diplomáticos y traficantes. Barcelona: Galaxia Gutenberg. |
|
Gatrell, P. y Zhvanko, L. (eds.). (2017). Europe on the Move: Refugees in the Era of the Great War. Manchester: Manchester University Press. Disponible en: https://doi.org/10.7228/manchester/9781784994419.001.0001. |
|
Gerwarth, R. (2017). Los vencidos. Por qué la Primera Guerra Mundial no concluyó del todo, 1917-1923. Barcelona: Galaxia Gutenberg. |
|
Gerwarth, R. y Horne, J. (eds.). (2012). War in Peace: Paramilitary Violence in Europe after the Great War. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199654918.001.0001. |
|
Gerwarth, R. y Manela, E. (2014). The Great War as a global war: Imperial conflict and the reconfiguration of world order, 1911-1923. Diplomatic History, 38 (4), 786-800. Disponible en: https://doi.org/10.1093/dh/dhu027. |
|
Gerwarth, R. y Manela, E. (eds.). (2015). Imperios en guerra, 1911-1923. Madrid: Biblioteca Nueva. |
|
Gibelli, A. (1991). L’Officina della guerra: la Grande Guerra e le trasformazioni del mondo mentale. Turín: Bollati Boringhieri. |
|
González Calleja, E. (2005). Los servicios de información franceses en España durante la I Guerra Mundial. Revista de Historia Militar, 3, 179-226. |
|
González Calleja, E. (coord.). (2017). Anatomía de una crisis. 1917 y los españoles. Madrid: Alianza. |
|
González Calleja, E. y Aubert, P. (2014). Nidos de espías. España, Francia y la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Madrid: Alianza. |
|
Guieu, J. M. (2015). Gagner la paix, 1914-1929. Paris: Seuil. |
|
Guoqi, X. (2011). Strangers on the Western Front: Chinese Workers in the Great War. Cambridge: Harvard University Press. |
|
Guoqi, X. (2017). Asia and the Great War. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199658190.001.0001. |
|
Healy, R., Dal Lago, E. y Barry, G. (eds.). (2016). Small Nations and Colonial Peripheries in World War I. Leiden; Boston: Brill. |
|
Hirschfeld, G., Krumeich, G., Langewiesche, D. y Ullman, H.-P. (eds.). (1997). Kriegserfahrungen: Studien zur Sozial-und Mentalitätsgeschichte des Ersten Weltkriegs. Essen: Klartext Verlag. |
|
Hirschfeld, G., Krumeich, G. y Renz, I. (2003). Enzyklopäide Erster Weltkrieg. Paderborn: Schöningh. |
|
Homer, I. y Pénicaut, E. (eds.). (2014). Le soldat et la mort dans la Grande Guerre. Rennes: Presses Universitaires de Rennes. |
|
Horne, J. (ed.). (2010). A Companion to World War I. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1002/9781444323634. |
|
Horne, J. (2011). Foreword. En J. Kitchen, A. Miller y L. Rowe (eds.). Other Combatants, Other Fronts: Competing Histories of the First World War (pp. 13-16). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing. |
|
Horne, J. (2014a). The Great as its centenary. En J. Winter (ed.). The Cambridge History of the First World War (vol. 3) (pp. 618-639). Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CHO9780511675683.031. |
|
Horne, J. (2014b). Atrocities and War Crimes. En J. Winter (ed.). The Cambridge History of the First World War (vol. 1) (pp. 561-584). Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CHO9780511675669.027. |
|
Horne, J. (2019). End of a Paradigm? The Cultural History of the Great War. Past and Present, 242, 155-192. Disponible en: https://doi.org/10.1093/pastj/gty039. |
|
Hughes, M. y Philpott, W. (2005). The Palgrave Historical Atlas of the First World War. Basingstoke: Palgrave. Disponible en: https://doi.org/10.1057/9780230504806. |
|
Iriye, A. (2013). Global and Transnational History: The Past, Present, and Future. Basingstoke: Palgrave. Disponible en: https://doi.org/10.1057/9781137299833. |
|
Isnenghi, M. (dir.). (2008). Gli Italiani in guerra. Torino: Unione Tipografico-Editrice Torinese. |
|
Janz, O. (2014). 1914-1918. La Grande Guerra. Torino: Einaudi. |
|
Johnson, R. y Kitchen, J. (eds.). (2019). The Great War in the Middle East. A Clash of Empires. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315189048. |
|
Jones, H. (2013). As the Centenary approaches: the regeneration of First World War Historiography. The Historical Journal, 56 (3), 857-878. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0018246X13000216. |
|
Kieser, H. y Bloxham, D. (2014). Genocide. En J. Winter (ed.). The Cambridge History of the First World War (vol. 1) (pp. 585-614). Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CHO9780511675669.028. |
|
Kramer, A. (2007). Dynamic of Destruction: Culture and Mass Killing in the First World War. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: |
|
Kramer, A. (2014). Recent Historiography of the First World War (Part II). Journal of Modern European History 12 (2), 155-174. Disponible en: https://doi.org/10.17104/1611-8944_2014_2_155. |
|
Kruzinga, S. (2014). Neutrality. En J. Winter (ed.). The Cambridge History of the First World War: The State (vol. 2) (pp. 542-675). Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CHO9780511675676.025. |
|
Kuhn, K. y Ziegler, B. (2016). Commemoration (Switzerland). En U. Daniel, P. Gatrell, O. Janz, H. Jones, J. Keene, A. Kramer y B. Nasson (eds.). 1914-1918-online. International Encyclopedia of the First World War. Berlin: Freie Universität. Disponible en: https://bit.ly/2OIdPDi. |
|
Lakitsch, M, Reitmair, S. y Seidel, K. (eds.). (2015). Bellicose Entanglements 1914. The Great War as a Global War. Viena: LIT. |
|
Lentz-Smith, A. (2009). Freedom Struggles: African Americans and World War I. Cambridge: Harvard University Press. Disponible en: https://doi.org/10.4159/9780674054189. |
|
Levene, M. (2014). The Crisis of Genocide. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199683048.001.0001. |
|
Lobbes, T. (2015). Negotiating neutrality. Intellectuals, belligerent propaganda and Dutch identities in the Netherlands during the First World War. Ponencia presentada en la KNHG annual conference Neutral at war, 1914-1918. Comparative and transnational perspectives. Disponible en: https://bit.ly/2UGP5iJ. |
|
Lowe, K. (2012). Continente salvaje. Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Galaxia Gutenberg. |
|
Luthar, O. (ed.). (2016). The Great War and Memory in Central and South-Eastern Europe. Leiden; London: Brill. Disponible en: https://doi.org/10.1163/9789004316232. |
|
Macleod, J. (ed.). (2008). Defeat and Memory: Cultural Histories of Military Defeat in the Modern Era. Basingstoke: Palgrave. Disponible en: https://doi.org/10.1057/9780230582798. |
|
MacMillan, M. (2013). 1914. De la paz a la guerra. Madrid: Turner. |
|
Manela, E. (2007). The Wilsonian Moment: Self-Determination and the International Origins of Anticolonial Nationalism. Oxford: Oxford University Press. |
|
Manz, S., Panayi, P. y Stibbe, M. (eds.). (2018). Internment during the First World War: A Global Mass Phenomenon. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315225913. |
|
Marcilhacy, D. (2018). España y América Latina ante la Gran Guerra: el frente de los neutrales. En O. Compagnon, C. Foulard, G. Martin y M. I. Tato (eds.). La Gran Guerra en América Latina (pp.41-69). Una historia conectada. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. |
|
Mariot, N. (2013). Tous unis dans la tranchée? 1914-1918, les intellectuels recontrent le people. Paris: Seuil. Disponible en: https://doi.org/10.14375/NP.9782021118803. |
|
Martorell Linares, M. (2011). «No fue aquello solamente una guerra, fue una revolución»: España y la Primera Guerra Mundial. Historia y Política, 26, 17-45. |
|
McCartney, H. (2017). Commemorating the centenary of the Battle of the Somme in Britain. War and Society, 36, 289-303. Disponible en: https://doi.org/10.1080/07292473.2017.1384138. |
|
McMeekin, S. (2013). July 1914: Countdown to War. Nueva York: Basic Books. |
|
Mombauer, A. (2002). The Origins of the First World War: Controversies and Consensus. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781316257050. |
|
Mombauer, A. (2017) The German centenary of the First World War. War and Society, 36, 276-288. Disponible en: https://doi.org/10.1080/07292473.2017.1384139. |
|
Mondini, M. (2008). Alpini: parole e immagini di un mito guerriero. Roma; Bari: Laterza. |
|
Montero Jiménez, J. A. (2014). España y los Estados Unidos frente a la I Guerra Mundial. Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, 32, 71-104. |
|
Morente, F. y Rodrigo, J. (eds.). (2014). Tierras de nadie. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. Granada: Comares. |
|
Mühlhahn, K. (2016). China. En U. Daniel, P. Gatrell, O. Janz, H. Jones, J. Keene, A. Kramer y B. Nasson (eds.). 1914-1918-online. International Encyclopedia of the First World War. Berlin: Freie Universität. Disponible en: https://bit.ly/2HcNWYb. |
|
Mulligan, W. (2010). The Origins of the First World War. Cambridge: Cambridge University Press. |
|
Mulligan, W. (2016). The First World War in a Global Age. European History Quarterly, 46/2, 311-326. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0265691416633079. |
|
Navarra Ordoño, A. (2014). 1914. Aliadófilos y germanófilos en la cultura española. Madrid: Cátedra. |
|
Neiberg, M. (2005). Fighting the Great War: A global history. Cambridge: Harvard University Press. |
|
Niño, A. (1988). Cultura y diplomacia. Los hispanistas franceses y España (1875-1931). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. |
|
Offenstadt, N. (1999). Les fusillés de la Grande Guerre et la mémoire collective (1914-1999). Paris: Odile Jacob. |
|
Olstein, D. (2014). Thinking History Globally. Basingstoke: Palgrave. Disponible en: https://doi.org/10.1057/9781137318145. |
|
Philpott, W. (2014). Attrition: Fighting the First World War. London: Harry N. Abrams. |
|
Pla, X., Fuentes Codera, M. y Montero, F. (eds.). (2016). A Civil War of Words. The Cultural Impact of the Great War in Catalonia, Spain, Europe and a glance at Latin America. Oxford: Peter Lang. Disponible en: https://doi.org/10.3726/978-3-0353-0784-9. |
|
Ponce, J. (2007). La política exterior española de 1907 a 1920: entre el regeneracionismo de intenciones y la neutralidad condicionada. Historia Contemporánea, 34, 93-116. |
|
Ponce, J. (2013). Under propaganda fire: Spain and the Great War. En M. F. Rollo, Pires, A. P. y Malva Novais, N. (eds.). War and Propaganda in the XXth Century (pp. 13-18). Lisboa: IHC-CEIS20. |
|
Ponce, J. (2014a). Propaganda and Politics: Germany and Spanish Opinion in World War I. En T. Paddock (ed.). World War I and Propaganda (pp. 292-321). Connecticut: Brill. Disponible en: https://doi.org/10.1163/9789004264571_015. |
|
Ponce, J. (2014b). Commerce Warfare in the East Central Atlantic during the First World War: German submarines around the Canary Islands, 1916-1918. The Mariner’s Mirror, 100 (3), 335-348. Disponible en: https://doi.org/10.1080/00253359.2014.935145. |
|
Prost, A. y Krumeich, G. (2015). Verdun 1916: une histoire franco-allemande de la bataille. París: Texto. Disponible en: https://doi.org/10.14375/NP.9791021016385. |
|
Purseigle, P. (2004). Beyond and below the Nations: Toward a Comparative History of Local Communities at War. En P. Purseigle y J. Macleod (eds.). Uncovered Fields: Perspectives in First World War studies (pp. 95-123). Boston: Brill. |
|
Purseigle, P. (2013). Mobilisation, sacrifice et citoyenneté. Angleterre-France, 1900-1918. París: Les Belles Lettres. |
|
Rinke, S. (2017). Latin America in the First World War. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/9781316411735. |
|
Rinke, S. y Widt, M. (eds.). (2017). Revolutions and Counter-Revolutions. 1917 and its Aftermath from a Global Perspective. Frankfurt; New York: Campus. |
|
Robert, J. L. y Winter, J. (eds.). (1997). Capital Cities at War: London, Paris, Berlin, 1914-1919. Cambridge: Carmbridge University Press. |
|
Rodrigo, J. (2014). Su Majestad la Guerra. Historiografías de la Primera Guerra Mundial en el siglo xxi. Historia y Política, 32, 17-45. |
|
Romero Salvadó, F. (2002). España 1914-1918. Entre la guerra y la revolución. Barcelona: Crítica. |
|
Romero Salvadó, F. (2008). The Foundations of Civil War: Revolution, Social Conflict and Reaction in Liberal Spain, 1916-1923. London: Cañada Blanch Studies on Contemporary Spanish Studies; Routledge. |
|
Romero Salvadó, F. (2017). España y la I Guerra Mundial. Cien años después. Hispania Nova, 15. Disponible en: https://doi.org/10.20318/hn.2017.3490. |
|
Rosenbush, A. (2013). Por la patria y por la verdad. Germany’s effort to maintain Spanish neutrality during the First World War. En M. F. Rollo, A. P. Pires y N. Malva Novais (eds.). War and Propaganda in the XXth Century (pp. 19-26). Lisboa: IHC-CEIS20. |
|
Ruiz Sánchez, J. L., Cordero Oliverio, I. y García Sanz, C. (eds.) (2016). Shaping Neutrality throughout the First World War. Sevilla: Universidad de Sevilla. |
|
Saint-Fuscien, E. (2011). À vos ordres? La relation d’autorité dans l’armée francaise de la Grande Guerre. Paris: École des Hautes Études en Sciences Sociales. |
|
Sánchez, E. (2018). Presentación: El impacto cultural de la Gran Guerra en Europa y América Latina: Intelectuales, periodistas y periódicos. Anuario Instituto de Estudios Histórico-Sociales, 33 (1), 109-117. |
|
Schmidt, J. y Schmidtpott, K. (eds.). (2017). The East Asian Dimension of the First World War: Global Entanglements and Japan, China and Korea, 1914-1919. Frankfurt-am-Main; New York: Campus. |
|
Snyder, T. (2011). Tierras de sangre. Europa entre Hitler y Stalin. Barcelona: Galaxia Gutenberg. |
|
Strachan, H. (2010). The First World War as a Global War. First World War Studies, 1, 3-14. Disponible en: https://doi.org/10.1080/19475021003621036. |
|
Sturfelt, L. (2012). The Call of the Blood: Scandinavia and the First World War as a Clash of Races. En C. Ahlund (ed.). Scandinavia in the First World War: Studies in the War Experience on the Northern Neutrals (pp. 199-224). Lund: Nordic Academic Press. |
|
Tames, I. (2012). War on Our Minds: War, neutrality and identity in Dutch public debate during the First World War. First World Studies, 2, 201-216. Disponible en: https://doi.org/10.1080/19475020.2012.728741. |
|
Tato, M. I. (2017). La trinchera austral. La sociedad argentina ante la Primera Guerra Mundial. Rosario: Prohistoria Ediciones. |
|
Tooze, A. (2016). El Diluvio. La Gran Guerra y la reconstrucción del orden mundial (1916-1931). Barcelona: Crítica. |
|
Varnava, A. (2015). The Politics and Imperialism of Colonial and Foreign Volunteer Legions during the Great War: Comparing Proposals for Cypriot, Armenian, and Jewish Legions. War in History, 22 (3), 344-363. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0968344514524937. |
|
Veiga, F. (coord.). (2014). Repensando la Gran Guerra: aportes historiográficos para investigadores españoles. Historia y Política, 32. |
|
Watson, A. (2008). Enduring the Great War: Combat, Morale and Collapse in the German and British Armies, 1914-1918. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139195607. |
|
Watson, A. (2014). Enduring the Great War. Combat, Morale and Collapse in the German and British Armies. Cambridge: Cambridge University Press. |
|
Wilcox, V. (2016). Morale and the Italian Army during the First World War. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781316661840. |
|
Winter, J. (ed.). (2009). The Legacy of the Great War: Ninety Years On. Columbia: University of Missouri Press. |
|
Winter, J. (2014). General introduction. En J. Winter (ed.). The Cambridge History of the First World War (vol. 1) (pp. 1-10). Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CHO9780511675669.001. |
|
Winter, J. (2017). Commemorating catastrophe: 100 years on. War and Society, 36, 239-255. Disponible en: https://doi.org/10.1080/07292473.2017.1384137. |
|
Winter, J. y Prost, A. (2005). The Great War in History: Debates and Controversies, 1914 to the Present. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511614811. |
|
Winter, J. y Robert, J. L. (eds.). (2007). Capital cities at War. Paris, London, Berlin, 1914-1919. Volume II: A Cultural History. Cambridge: Cambridge University Press. |