Copyright © 2018:  El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales tiene el derecho de primera publicación del trabajo, el cual está simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista. 

Uno de los debates académicos que ha deparado resultados más fructíferos en los últimos años, no solo en la historiografía sino también en otras disciplinas como la sociología, es el que ha girado en torno a la relación entre religión y modernidad. Desde hace ya varios años, la corriente interpretativa que insistía en la incompatibilidad de la religión, en especial el catolicismo, con el mundo moderno ha sido ampliamente contestada por una serie de trabajos que reivindican el papel de la religión como elemento forjador de la modernidad aunque se mostrara muchas veces crítica con lo que consideró algunos de sus excesos. Este, desde luego, constituye el eje argumental de la obra aquí reseñada, la cual tiene, entre sus principales virtudes, no caer en la ley del péndulo, ya que es capaz de abordar, desde puntos de vista diversos y plurales, la relación entre religión y modernidad de una manera comedida y razonada.

Marian Devotions ha sido coordinado por dos historiadores expertos en la materia: el argentino Roberto Di Stefano, especialista en la historia religiosa de la Argentina contemporánea, y el español Francisco Javier Ramón Solans, que, a pesar de su todavía corta trayectoria investigadora, se ha convertido en uno de los principales expertos internacionales en el análisis político-cultural de las devociones marianas. El gran acierto de estos editores ha sido reunir a un importante elenco de especialistas que, desde diferentes perspectivas (histórica, sociológica, antropológica, teológica) han sido capaces de abordar, con una visión integradora, el complejo fenómeno de las devociones marianas a través de ejemplos locales. Se podría hablar, en definitiva, de la utilización de un enfoque microhistórico que, desde el análisis de lo pequeño, trata de conocer la inmensidad de lo global.

Concretamente, son dos los elementos que aportan unidad y coherencia a la obra ante la pluralidad de metodologías y puntos de vista empleados por cada participante. En primer lugar, la presencia de un enfoque transnacional, estrechamente relacionado con la aparición desde mediados del siglo xix de un nuevo catolicismo de carácter ultramontano, antiliberal y antisocialista que giró en torno a la reforzada figura del papa y que aprovechó muchos de los recursos aportados por el sistema económico capitalista y el desarrollo tecnológico. Ya fuera en Argentina, en Alemania o en España, las apariciones y devociones marianas se insertaron en un contexto general de guerra cultural (cultural war) en donde estuvo en juego la posición que la religión debía ocupar en una esfera pública en constante redefinición. En segundo lugar y sin entrar en contradicción con el elemento anterior, todos los participantes en la obra tienen muy en cuenta la importante contribución de los cultos marianos, en particular, y de la religión católica, en general, en el proceso de construcción de identidades nacionales. De esa manera, no solo discuten la supuesta incompatibilidad del catolicismo ultramontano con el nacionalismo, sino que además integran el estudio de este nuevo catolicismo con otros fenómenos coetáneos, como el advenimiento de la nueva política, de la sociedad de masas y de la economía de mercado. Sin cuestionar el acierto de incluir el análisis de estos dos aspectos, considero que la obra se habría enriquecido todavía más si hubiese tenido mayor presencia la perspectiva de género, que considero capital para comprender la importancia simbólica de la figura femenina de la Virgen María y sus distintos significados a lo largo del tiempo. Aunque es verdad que el enfoque de género es comentado por los editores en la introducción, la mayoría de las referencias a este aspecto en los capítulos posteriores no van mucho más allá de apuntar la presencia de mujeres entre las personas que participaron en las diversas manifestaciones de culto mariano.

La obra está dividida en dos partes: la primera, compuesta por ocho capítulos, se refiere a Europa, y la segunda, formada por cuatro capítulos, se centra en América. Todo ello va precedido de una introducción escrita por los editores, que constituye un excelente estado de la cuestión sobre el tema abordado en el libro. Di Stefano y Ramón Solans distinguen tres ciclos de movilización mariana: en el primero se articuló un nuevo modelo de devoción mariana para hacer frente a la Revolución francesa y sus consecuencias (1789-‍1870); la segunda etapa correspondería al desarrollo de este modelo y a su progresiva nacionalización en el contexto de las guerras culturales (1870-‍1919); y el tercer periodo se caracterizó por la vinculación de los cultos marianos con la movilización política anticomunista (1919-‍1950). El aggiornamento representado por el Concilio Vaticano II trajo importantes cambios a esta imagen combativa y sobrenatural de María, que pasó a adoptar rasgos más humanos y humildes aunque con la resistencia de los sectores más conservadores de la jerarquía eclesiástica.

Los hechos acaecidos en Lourdes en 1858, donde una joven campesina llamada Bernadette Soubirous aseguró haber visto y escuchado a una mujer que se identificó como la Inmaculada Concepción, tuvieron una importancia decisiva en el desarrollo de las dos primeras fases de movilización mariana. Christian Sorrel (capítulo 3) ofrece en su trabajo una explicación global de lo ocurrido en Lourdes tras las apariciones, enfatizando especialmente las relaciones, no siempre fluidas, entre lo que pronto se convirtió en un masivo centro de peregrinación y la cabeza del catolicismo, Roma. Varios capítulos muestran el interés que tuvieron católicos de otros países en crear su propio «Lourdes» nacional. Olaf Blaschke (capítulo 4) se refiere a las semejanzas de las apariciones de Marpingen (1876-‍1877) respecto al santuario francés y analiza las importantes consecuencias producidas por la masiva movilización de católicos en el recién constituido Estado nación alemán, de mayoría protestante. Ramón Solans (capítulo 6) explica el intento de la derecha española de, siguiendo el ejemplo de Lourdes, convertir la Basílica del Pilar, en Zaragoza, en un templo nacional, proyecto no del todo conseguido al atraer básicamente peregrinaciones de carácter regional y fracasar la tentativa de constituir en el santuario aragonés un centro de curaciones milagrosas. Una manera efectiva de dinamizar las peregrinaciones hacia estos centros de culto mariano fue mediante la promoción de coronaciones a la Virgen, iniciativa que, como señala Claude Langlois (capítulo 2), pasó de practicarse solamente en Italia durante la Edad Moderna a extenderse desde mediados del siglo xix por todo el mundo católico, especialmente Francia.

El trabajo de Roberto Di Stefano y Diego Mauro (capítulo 11) muestra perfectamente la evolución de un culto mariano a lo largo de las tres fases descritas en la introducción dentro del contexto argentino: desde la resignificación nacional de la Virgen de Luján a mediados del xix hasta la utilización política de esta devoción por parte de Juan Domingo Perón tras unas décadas marcadas por la irrupción de la política de masas, la extensión de los transportes y la industrialización del país. Zimdars-Swartz, por su parte (capítulo 7), se centra en los hechos ocurridos en Fátima en 1917, lugar pronto bautizado como el Lourdes portugués si bien el contexto internacional, marcado por la Revolución rusa y el posterior avance del comunismo, inauguró un renovado modelo devocional basado en el rezo del rosario y en los denominados «secretos de Fátima». El capítulo que trata un culto mariano más reciente es el de Agnieszka Halemba (capítulo 8), referido a las apariciones ocurridas en 2002 en una región occidental de Ucrania. A través de una metodología antropológica, incluyendo la realización de entrevistas orales, la autora destaca el vínculo de estas apariciones con la identidad nacional ucraniana en una región muy diversa donde dicha identidad nacional no había sido históricamente muy fuerte.

La obra también incluye ejemplos de devociones marianas que, si bien no fueron las hegemónicas en sus respectivos países, también contribuyeron a construir la nación desde el ámbito regional. Joseba Louzao (capítulo 5) centra su análisis en la Virgen de Begoña, una advocación vizcaína que atrajo a tradicionalistas, nacionalistas vascos y liberales monárquicos españoles y frente a la cual se situaron los sectores progresistas y anticlericales de Bilbao. Los disturbios ocurridos en la capital vizcaína en octubre de 1903, brillantemente novelados por Vicente Blasco Ibáñez en El intruso, constituyeron una guerra cultural en toda regla. El trabajo de Wright-Ríos (capítulo 10) se complementa perfectamente con el estudio de Linda B. Hall sobre la Virgen de Guadalupe (capítulo 9), ya que, mientras el primero se refiere al culto regional de Nuestra Señora de Juquila en México, el segundo se centra en la principal devoción mariana del país pero desde la perspectiva de los inmigrantes mexicanos en EE.UU. Finalmente, el trabajo de Susana Monreal (capítulo 12) trata sobre la Virgen de Verdún, una advocación que no cuestionó la primacía de la Virgen de los Treinta y Tres en Uruguay pero que sí tuvo un fuerte carácter nacionalizador, especialmente durante la primera mitad del siglo xx.

Marian Devotions ha sido publicada por la prestigiosa editorial anglosajona Palgrave/Macmillan, hecho que por sí solo ya demuestra la calidad de la obra aunque el precio por adquirirla sea a todas luces excesivo. Esperemos, no obstante, que este libro se encuentre en las principales bibliotecas universitarias españolas y que incluso alguna editorial española se atreva a traducirlo en los próximos años. Una inversión que, a mi juicio, podría resultar muy rentable porque Marian Devotions constituye una excelente aportación para la historia político-cultural del catolicismo en la contemporaneidad.