SUMARIO
Dinero, poder, sexo, violencia y fama… son algunos de los temas recurrentes detrás
de un escándalo. Celebridades, políticos de conducta sospechosa y personalidades públicas
de todo tipo se convierten en objeto de escarnio en la llamada «sociedad del espectáculo»,
ávida de sensacionalismo e interés por destapar la cara oculta del poder. El goteo
constante de escándalos parece hacer de su análisis una necesidad apremiante, si bien
ya desde los años noventa han sido objeto de estudio legítimo y diferenciado[1]. El escándalo es, en efecto, un fenómeno inherente a las sociedades contemporáneas
y a la cultura de la celebridad desde sus orígenes en el siglo xviii
Lo que nos interesa especialmente es la dimensión histórica y cambiante de lo considerado como escandaloso en un sistema político o en una sociedad en su sentido más amplio. Es decir, los escándalos y las llamadas «causas célebres» están estrechamente relacionados con el cambio histórico, revelando las íntimas conexiones que existen entre lo político, lo moral, lo económico y lo social. En los últimos años han atraído la atención de historiadores, antropólogos, críticos culturales, politólogos y sociólogos desde una perspectiva más compleja que apunta hacia la problematización del fenómeno. Desde todos esos enfoques, se han suscitado preguntas respecto a qué es y cómo se construye un escándalo, o cómo y por qué una «causa» se convierte en célebre. Por qué y cómo, en un momento histórico, en una sociedad y grupo determinados, actuaciones similares suscitan discusión pública e indignación frente a otros momentos, sociedades o grupos en que eso no ocurre, pasa inadvertido o no es percibido como escandaloso y notorio.
La nueva apreciación de esos fenómenos requiere, por lo tanto, una perspectiva transdisciplinar y un marco temporal y geográfico amplio y, al mismo tiempo, suficientemente delimitado. Este monográfico pretende abordar la temática de los escándalos en Europa desde un marco cronológico de largo recorrido que ilumine momentos umbrales, de crisis e inflexión. Para ello, proponemos una combinación de aproximaciones metodológicas que podrían resumirse en tres. Por una parte, los escándalos pueden ser tratados como indicadores, ventanas de acercamiento y recursos heurísticos para abordar problemas históricos más generales relacionados (para el caso que nos ocupa) con la imagen pública del poder y sus mecanismos de legitimación o deslegitimación, reproducción o momentos clave de conflicto. Por otra, podemos utilizarlos como formas de evaluar los valores culturales y políticos profundos de una época, un país, una institución o un grupo, y las relaciones que existen entre las normas y su transgresión. Finalmente, podemos considerarlos como objetos de estudio en sí mismos que tienen no solo una capacidad denotativa, sino una fuerza performativa respecto a las cuestiones antes apuntadas. Es decir, no solo como indicadores de la realidad o como recursos heurísticos, sino como fenómenos que en sí mismos «crean realidad», frecuentemente de forma contingente e impredecible para quienes los suscitan.
Para lograr aunar esas perspectivas, hemos reunido a especialistas reconocidos en el tema, procedentes de distintas historiografías y campos de análisis. El nexo común es la consideración de la dimensión histórica compleja y cambiante de lo construido como escandaloso y su relación con la imagen pública del poder desde la crisis del Antiguo Régimen hasta las primeras décadas del siglo xx. La acotación cronológica tiene que ver con nuestra apreciación del papel fundamental que los escándalos y causas célebres desempeñaron en los conflictos en torno a las diversas definiciones y formas de concebir el liberalismo y la democracia en Europa, incluyendo su vertiente colonial y enfatizando el carácter no solo político, sino cultural de esos procesos. Procesos que, además, tuvieron profundas connotaciones raciales, nacionales, de clase y de género.
Por todo ello, nuestra propuesta se articula en torno a tres ejes que han sido tenidos
en cuenta y discutidos, de forma variable, en los textos que componen el dosier. En
primer lugar, la necesidad de estudiar el escándalo como un «episodio de conflicto»
de fuerte dimensión histórica, que afecta al sistema normativo de una sociedad contribuyendo
a la redefinición de los valores públicos predominantes y a la construcción de una
nueva moral cívica
En segundo lugar, y en estrecha relación con lo anterior, nos ha interesado analizar
los escándalos como síntomas, y como fenómenos, de momentos de conflicto, crisis y
transformación que son diversos dentro de algunas pautas comunes europeas. Por ello,
nos parece importante relacionar esa dimensión pública del escándalo (lo que le constituye
como tal) con la creciente «mediatización» de la política y de los debates públicos Bösch y Geppert ( Bösch, F. y Geppert, D. (eds.). (2008). Journalists as political actors. Transfers and Interactions between Britain and Germany
since the late 19th century. Augsburg: Wißner.
Dalmau, P. (2014). Fighting against Corruption. Newspapers and Public Morality in
Modern Spain. En O. Dard, J. I. Engels, A. Fahrmeir y F. Monier (eds.). Scandales et corruption à l’époque contemporaine (pp. 31-50). Paris: Armand Colin / Recherches.
Bösch y Domeier ( Bösch, F. y Domeier, N. (2008). Cultural history of politics: concepts and debates.
European Review of History / Revue européenne d’histoire, 15 (6), 577-586. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13507480802500137.
Frevert, U. y Haupt, H. G. (eds.). (2005). Neue Politikgeschichte. Perspektiven einer historischen Politikforschung. Frankfurt am Main / New York: Campus.
La cuestión de la representación pública es un aspecto clave en este dosier monográfico y está presente en distintos artículos, sobre todo en los de Pol Dalmau e Isabel Burdiel, en relación con las nociones de legitimidad, autoridad, visibilidad del poder, en un contexto histórico que pone de relieve la compleja y cambiante dialéctica entre diversos actores políticos. En este sentido, nos interesan los escándalos y las causas célebres como espacios de participación política alternativos, especialmente en sociedades en que los canales oficiales están muy restringidos socialmente y con una libertad de expresión limitada. Una cuestión que está, además, estrechamente relacionada —como demuestra Isabel Burdiel— con el estudio de los mecanismos y estrategias no estrictamente públicos de creación y difusión de un escándalo, la calumnia, el libelo clandestino, los rumores, etc. Una dimensión que permite ir más allá del esquema habermasiano de discusión racional y crítica, y constituye una estrategia de los actores políticos subalternos para entrar en la esfera pública. Por ello, no se trata tanto del quién o del qué, sino del cuándo y el cómo se fabrica la representación escandalosa de una conducta y qué efectos, insistimos que frecuentemente imprevistos e ingobernables, tiene a corto, medio y largo plazo. Ese juego entre provocación, ingobernabilidad y domesticación está especialmente presente en el texto de Edward Berenson sobre el escándalo francés en el Congo de 1905. En su artículo se pone de relieve hasta qué punto la irrupción de las noticias sobre los brutales abusos de los representantes coloniales ponía en riesgo el discurso sobre la mission civilisatrice de Francia en África. Esto es, nos habla del potencial deslegitimador del escándalo, no solo de individuos, sino también de regímenes políticos y proyectos nacionales.
En tercer lugar, y de nuevo en relación con lo precedente, hemos creído importante
tener en cuenta la denuncia de prácticas y comportamientos como estrategia de acción
política —especialmente por parte de actores subalternos— y el impacto que dichas
acusaciones tienen en la legitimidad de las instituciones, en la imagen y en las formas
de visibilidad y relaciones con el poder de los actores públicos implicados
Desde todos estos puntos de vista, nos ha interesado explorar lo que los escándalos
y las causas célebres que hemos reunido aquí pueden decir acerca de las formas de
adhesión a las normas vigentes y su transgresión, cuál es su función en la jerarquización
de esas normas, en su cambio, regeneración o consolidación
Queremos agradecer a la redacción de Historia y Política las facilidades que nos ha proporcionado a lo largo de la preparación de este dosier. La discusión de los textos y la revisión de aquellos presentados en inglés ha sido posible gracias al ambiente intelectual y la ayuda económica del grupo de investigación HAR-53802 2014-P: «Construcciones del yo: Narraciones y representaciones del sujeto moderno entre lo personal y lo colectivo, siglos xvii-xix».
València-Barcelona, mayo de 2017.
Aguilar, P. y Martorell, M. (dirs.). (2000). Escándalos políticos en España. Historia y política, 4, monográfico. |
|
Bösch, F. y Domeier, N. (2008). Cultural history of politics: concepts and debates. European Review of History / Revue européenne d’histoire, 15 (6), 577-586. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13507480802500137. |
|
Bösch, F. y Geppert, D. (eds.). (2008). Journalists as political actors. Transfers and Interactions between Britain and Germany since the late 19th century. Augsburg: Wißner. |
|
Dalmau, P. (2014). Fighting against Corruption. Newspapers and Public Morality in Modern Spain. En O. Dard, J. I. Engels, A. Fahrmeir y F. Monier (eds.). Scandales et corruption à l’époque contemporaine (pp. 31-50). Paris: Armand Colin / Recherches. |
|
Dard, O., Engels, J. I., Fahrmeir, A. y Monier, F. (eds.). (2014). Scandales et corruption à l’époque contemporaine. Paris: Armand Colin / Recherches. |
|
Dard, O. y Fahrmeir, A. (2014). Conclusion. En O. Dard, J. I. Engels, A. Fahrmeir y F. Monier (eds.). Scandales et corruption à l’époque contemporaine (pp. 275-278). Paris: Armand Colin / Recherches. |
|
De Blic, D. y Lemieux, C. (2005). Le scandale comme épreuve. Éléments de sociologie pragmatique. Politix, 71 (3), 9-38. Disponible en: https://doi.org/10.3917/pox.071.0009. |
|
Frevert, U. y Haupt, H. G. (eds.). (2005). Neue Politikgeschichte. Perspektiven einer historischen Politikforschung. Frankfurt am Main / New York: Campus. |
|
Innerarity, D. (2015). La política en tiempos de indignación. Barcelona: Galaxia Gutenberg. |
|
Jankowski, P. (2007). Shades of Indignation: Political Scandals in France, Past and Present. New York / Oxford: Berghahn. |
|
Jiménez Sánchez, F. (1995). Detrás del escándalo político. Opinión pública, dinero y poder en la España del siglo xx. Barcelona: Tusquets. |
|
Johnston, M. (1996). The search for definitions: the vitality of politics and the issue of corruption. International Social Science Journal, 48 (149), 321-335. Disponible en: https://doi.org/10.1111/1468-2451.00035. |
|
Lilti, A. (2014). Figures publiques. L’invention de la célébrité. Paris: Fayard. |
|
Thompson, J. B. (1995). The Media and Modernity. A Social Theory of the Media. Cambridge: Polity. |
|
Thompson, J. B. (2001). El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. |
|
Van Damme, S. (2013). L’éternel retour du scandale? Hypothèses, 2012, Revue de l’école doctorale d’histoire de Paris I, 1, 227-233. |