Psicooncología https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC <p><em>Revista de Psicooncología. Investigación y Clínica Biopsicosocial en Oncología</em> (ISSN 1696-7240, ISSN-e 1988-8287) publica trabajos teóricos, experimentales y clínicos relacionados con aspectos psicológicos, sociales y éticos relativos a los pacientes con cáncer y en cuidados paliativos de todas las disciplinas implicadas en su atención. La revista se centra sobre todo en el estado psicológico y las respuestas psicológicas de los pacientes a todas las fases y estadios del cáncer, así como de sus familiares y cuidadores; factores&nbsp; psicológicos y sociales determinantes de la prevención o que influyen en el proceso del cáncer; información y comunicación al paciente con cáncer y en cuidados paliativos; y optimización del trabajo en equipo, prevención del <em>burnout</em> y desgaste de empatía de los profesionales sanitarios.</p> Asociación de Psicooncología de Madrid es-ES Psicooncología 1696-7240 <div> <p>La revista&nbsp;<em>Psicooncología</em>, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p>&nbsp;</p> </div> Estadísticas https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/95488 Revista Psicooncología Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 159 159 Cuidando al final de la vida. Un programa de intervención online para familiares de pacientes oncológicos en fase paliativa https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94809 <p>Objetivo: Analizar la eficacia de un programa de intervención psicológica grupal en formato online diseñado para reducir la sobrecarga y el malestar emocional de los cuidadores informales de pacientes oncológicos en fase final de vida. Método: El programa se desarrolló para cuidadores principales de pacientes oncológicos en situación de enfermedad avanzada, con pronóstico de vida inferior a 6 meses. La intervención consistió en cuatro sesiones semanales. Los instrumentos de evaluación fueron la Escala de Detección de Malestar Emocional del Cuidador Principal y la Escala Zarit Reducida y se aplicaron al inicio y al final del programa. Además, se categorizaron las principales preocupaciones de los cuidadores a través de la Escala de Detección del Malestar del Cuidador Principal. Se utilizaron estadísticos descriptivos y t de Student. Resultados: En el estudio participaron 38 familiares de los cuales el 81,6% eran mujeres. En cuanto el grado de parentesco, el 44,7% eran descendientes del paciente. El malestar emocional se redujo significativamente después de la intervención. La incertidumbre se mantuvo como principal preocupación en ambos momentos de medida. Antes del programa, la segunda preocupación más frecuente fue el sufrimiento por el ser querido enfermo, mientras que después de la intervención fue la preocupación por el sufrimiento de otros miembros de la familia. Conclusiones: La realización de este programa de intervención psicológica grupal online demostró ser efectiva para reducir el malestar emocional en los cuidadores principales de pacientes oncológicos al final de la vida. La incertidumbre fue una preocupación constante a lo largo del programa en los familiares.</p> Ana Monroy González Carmen Yélamos Agua Sofía Luque Suárez Lorena Alonso Rivas Montserrat García Sanz Mireia Golobardes Subiranad Miriam Sánchez Regadera Elisa Nerea Ramos Díez-Astrain Ana Isabel Álvarez Jiménez Salome Penélope Sanjurjo Álvarez Adela Gálvez Anguita Marta Balsera Güera Javier Gil Murcia Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 11 22 10.5209/psic.94809 Sexual quality of life and body image of breast cancer patients: uncovering the meaning behind the symptoms https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94810 <p>Introducción: Los síntomas del cáncer de mama y los efectos secundarios del tratamiento pueden afectar significativamente a diferentes áreas funcionales de las mujeres. Objetivo: examinar la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama. Método: la muestra estuvo compuesta por 240 mujeres de entre 30 y 68 años (M=52; DT=8,68). Aproximadamente el 50% se había sometido a una mastectomía, mientras que al 40% se le había realizado una reconstrucción mamaria. Un cuestionario estructurado constaba de datos sociodemográficos, SQOL-F, EORTC QLQ-C30 y EORTC QLQ-BR23. Resultados: Los resultados sugieren que nuestros pacientes con BC tenían una menor calidad de vida y más dificultades financieras que en la mayoría de los otros estudios, lo que implica algunas diferencias culturales o del sistema de salud. No someterse a una mastectomía se asoció con una mejor calidad de vida sexual, salud global y funcionamiento físico. Por el contrario, las mujeres que se sometieron a mastectomía informaron problemas de imagen corporal y funcionamiento sexual, con síntomas mamarios más prominentes. La reconstrucción se relacionó con una menor calidad de vida y ninguna mejora en la imagen corporal. Conclusiones: La calidad de vida sexual se relacionó principalmente con el estado de salud global, el funcionamiento emocional, los efectos secundarios del tratamiento y la imagen corporal. El funcionamiento emocional y los efectos secundarios fueron predictores importantes de la calidad de vida sexual, mientras que el funcionamiento sexual deteriorado se asoció con una imagen corporal distorsionada. Estos hallazgos pueden servir como guía para formular intervenciones destinadas a mejorar la calidad de vida.</p> Lovorka Brajković Dora Korać Katarina Jelić Vanja Kopilaš Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 23 36 10.5209/psic.94810 Ajuste y adaptación psicosocial de adultos jóvenes supervivientes de un cáncer en etapa pediátrica: Revisión sistemática https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94811 <p>Introducción: Los efectos a largo plazo de tumores en la infancia pueden alterar la trayectoria de adaptación y ajuste psicosocial de los supervivientes en etapas de vida posteriores. Objetivo: Esta revisión sistemática se centra en analizar las experiencias de crecimiento postraumático, estrés postraumático, malestar emocional y dificultades psicosociales sufridas por jóvenes adultos supervivientes a un cáncer en etapa pediátrica. Resultados: Los resultados sugieren una trayectoria mayoritaria que podría definirse como adaptativa, en la que se observa tanto crecimiento postraumático (prevalencia superior al 60%), como síntomas de estrés postraumático (prevalencia inferior al 30%). No obstante, en comparación con población control no oncológica, estos supervivientes tienen mayor riesgo de padecer síntomas de ansiedad y depresión, de alcanzar menores logros educativos y profesionales, y de permanecer solteros o vivir solos, lo que se hipotetiza que podría estar relacionado con las secuelas de cada tipo de tumor y tratamiento, y no únicamente con la vivencia de la enfermedad. Conclusiones: La atención a jóvenes adultos supervivientes a un cáncer pediátrico debería centrarse en proporcionar mayor apoyo médico y psicosocial a largo plazo, a través del abordaje interdisciplinar y la atención centrada en la persona, como aproximación que favorezca una trayectoria de ajuste adaptativa.</p> Laura Alfonso Rodríguez Carmina Castellano-Tejedor Tomás Blasco Blasco Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 37 56 10.5209/psic.94811 Sobrecarga, afrontamiento y soporte social en progenitores de niños con cáncer https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94812 <p>Objetivo: Analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento, el soporte social, las características de padres cuidadores migrantes y sus niños con cáncer en la sobrecarga del cuidador de dichos padres. Método: Participaron 82 cuidadores (67 madres y 15 padres) en condición de bajo recursos que residían en albergues para niños con cáncer y sus cuidadores, quienes migraron a la ciudad para recibir el tratamiento. Se utilizó la Escala de Sobrecarga de Zarit (Zarit et al., 1980), el Inventario de Afrontamiento COPE (Carver et al., 1989) y el Cuestionario MOS de apoyo social (Sherbourne y Stewart, 1991). Resultado: Se realizaron dos modelos de regresión para evaluar el impacto de las variables demográficas y psicológicas en la carga del cuidador, el primer modelo involucra la escala global de apoyo social (R2 ajustado=,43, F=9,73, p&lt;,001) y el segundo las escalas específicas (R2 ajustado=,45, F=8,23, p&lt;,001). Los resultados evidencian el rol predictivo de las estrategias de afrontamiento como la aceptación, la reinterpretación positiva y enfocar y liberar emociones; el soporte social global y de tipo afectivo; y características sociodemográficas como el nivel de instrucción del progenitor y la edad del hijo en la sobrecarga del cuidador. La mayoría de estas variables tienen una relación inversa con la sobrecarga. Conclusiones: Los resultados del estudio subrayan la importancia de investigar la sobrecarga del cuidador en situación de vulnerabilidad. Además, el estudio destaca la relevancia de factores como las estrategias de afrontamiento y el apoyo social, que desempeñan un papel clave en la sobrecarga del cuidador.</p> Mariela Villegas Chavez Mónica Cassaretto Bardales Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 57 67 10.5209/psic.94812 Alteraciones cognitivas asociadas al tratamiento de hormonoterapia en pacientes con cáncer de mama: una revisión sistemática https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94813 <p>Objetivo: determinar las alteraciones cognitivas asociadas al tratamiento de hormonoterapia en pacientes con cáncer de mama. Método: el presente trabajo consiste en una revisión sistemática de estudios experimentales internacionales sobre los efectos de la hormonoterapia en las funciones cognitivas en mujeres con cáncer de mama, siguiendo la declaración PRISMA. Para su selección se han seguido unos criterios metodológicos estrictos, incluyendo únicamente estudios longitudinales con evaluaciones de línea base y/o grupo control. Resultados: a pesar de las discrepancias descritas, los resultados muestran deterioro significativo en memoria verbal, funciones ejecutivas, aprendizaje verbal y velocidad de procesamiento. Conclusiones: de cara a futuras investigaciones se recomienda utilizar unos criterios metodológicos más estrictos y realizar seguimientos a largo plazo, teniendo en cuenta que la media de administración de estos tratamientos oscila entre 5 y 10 años.</p> Irina Denisa Toader Juan Antonio Cruzado Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 69 90 10.5209/psic.94813 The suffering is expensive: comparison of therapeutic costs between palliative care and dysthanasia patients https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94814 <p>Objetivo: Varios estudios destacan los beneficios de los cuidados paliativos para pacientes con enfermedades potencialmente mortales, especialmente en términos de control del dolor y mejora de la calidad de vida. Sin embargo, todavía existe un vacío de investigación, particularmente en el contexto brasileño, con respecto a su capacidad para reducir los costos asociados con pruebas y procedimientos invasivos innecesarios que a menudo se invierten en pacientes con distanasia, aliviando así la carga sobre el sistema de salud. Ante este escenario, el objetivo fue determinar si existe una diferencia significativa en los costos de atención médica entre los pacientes con cáncer que reciben cuidados paliativos y aquellos en distanasia. Método: Investigación documental, analizando 94 historias clínicas de pacientes que fallecieron por cáncer en un hospital, divididas en dos grupos: 47 en cuidados paliativos y 47 en distanasia. Los grupos compararon sus costos promedio encuestando todas las pruebas y procedimientos registrados en los últimos 30 días de vida de cada paciente, con valores puntuados con base en la tabla de precios del Sistema Único de Salud. Resultados: Los pacientes que recibieron atención curativa en distanasia incurrieron en un costo promedio de 2,316,92 reales brasileños (SD=3.146,60) por pruebas y procedimientos en los últimos 30 días de vida. Los pacientes en cuidados paliativos tuvieron un costo promedio de 945,40 reales brasileños (DE=2,508,01). Existe una diferencia estadísticamente significativa en los valores invertidos entre pacientes en cuidados paliativos y aquellos en distanasia (U=620,00; Z=-4,334; p&lt;0,001). Conclusiones: La implementación de cuidados paliativos puede considerarse una estrategia eficaz.</p> Cynthia de Freitas Melo Dharana Vieira da Cunha Icaro Moreira Costa Gabriel Huet Borges de Arruda Danielle Feitosa Araújo João Lins de Araújo Neto Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 91 99 10.5209/psic.94814 Quality of life, adherence to voice rehabilitation therapy and psychological variables in patients with head and neck cancer https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94815 <p>Introducción: Los problemas de la voz pueden afectar la calidad de vida (CV) y otros aspectos psicológicos, así como la adecuada adherencia a la terapia de rehabilitación de voz. Objetivo: Determinar la relación entre la CV y la adherencia al tratamiento (AT) de rehabilitación de voz con síntomas de ansiedad, depresión y estrategias de afrontamiento. Método: Se realizó un estudio longitudinal en 97 participantes con cáncer de cabeza y cuello (CyC) que asistían a terapia de rehabilitación de voz. Instrumentos: EORTC QLQ-C30 y QLQ-H&amp;N35, Lista de Verificación de Adherencia al Tratamiento, la Escala de Afrontamiento al Cáncer y la HADS. Resultados: La CV global promedio fue de 83.33 y el puntaje promedio de AT fue de 8.80. La calidad de vida global, la función emocional y boca seca se asociaron con la ansiedad. La dimensión de la CV contacto social y la AT tuvieron relación con la depresión. Conclusiones: Consistente con la literatura la AT y la CV tuvieron relación con la depresión y solo la CV se relacionó con la ansiedad. Los resultados presentados son de los primeros en explorar estos aspectos en pacientes latinos y enfatizan la importancia de la atención multidisciplinaria a pacientes con cáncer de CyC en terapia de rehabilitación de voz, dado que en el curso de sus tratamientos pueden encontrar barreras psicológicas que obstaculicen la mejora en la calidad de la voz y la CV.</p> Evelin Toski de Angel Oscar Galindo-Vázquez Marlen Contreras Buendia Marcos Espinoza Bello Ana Marcela González Ling Shugely Karolina Ramos Fuentes Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 101 110 10.5209/psic.94815 Stress and Post-traumatic Growth of people with cancer: identification of associated factors https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94817 <p>Objetivos: Evaluar los indicadores e identificar los factores asociados al trastorno de estrés postraumático (TEPT) y al crecimiento postraumático (CPT) en personas sometidas a tratamiento oncológico. Método: Diseño cuantitativo, transversal, analítico y de encuesta, con una muestra no probabilística compuesta por 74 participantes, utilizando seis instrumentos que miden TEPT, CPT, bienestar espiritual, percepción de la enfermedad y apoyo social, analizados a través de estadísticas descriptivas e inferenciales, en el Programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS). Resultado: Se evidenció que 21,60% de los pacientes presentaron índices clínicos de TEPT y 85,12% un índice elevado para CPT. También se observaron índices elevados de satisfacción con el apoyo social (86,48%), bienestar espiritual (95,94%) e identificación del cáncer como una posible amenaza a la vida (71,57%). Las personas del género femenino, solteras, inactivas o desempleadas y atendidas por el servicio público de salud presentan mayores índices de CPT. Las mujeres muestran mayores índices de TEPT que los hombres. Se encontraron correlaciones negativas entre TEPT y bienestar espiritual y correlaciones positivas con la percepción de la enfermedad. La percepción de la enfermedad fue la variable con mayor poder predictivo para los índices de TEPT. Conclusiones: Se concluye que la percepción amenazante de la enfermedad es un predictor de TEPT, siendo esta una variable de riesgo que requiere atención en los planes de prevención de daños a la salud.</p> Cynthia de Freitas Melo Marina Braga Teófilo Gabriel Huet Borges de Arruda Elisa Kern de Castro Normanda Araújo de Morais Icaro Moreira Costa Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 111 124 10.5209/psic.94817 Diseño y validación de un manual psicoeducativo sobre la colocación de catéter puerto en mujeres con cáncer de mama https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94818 <p>Introducción: Los abordajes educativos son intervenciones recomendadas para atender las necesidades informativas y emocionales de los pacientes con cáncer de mama. Entre ellos se encuentran los materiales psicoeducativos, que idealmente deben de estar desarrollados con base en la evidencia, para favorecer la alfabetización en salud; sin embargo, esto es poco común. Objetivo: Diseñar y validar el contenido de un manual psicoeducativo sobre la colocación del catéter puerto en mujeres con cáncer de mama, así como analizar su nivel de legibilidad. Método: se llevó a cabo una investigación prospectiva y transversal-descriptiva, a través de un diseño de tipo no experimental. Para la evaluación del manual, se contó con la participación de 9 jueces expertos en psicooncología, terapia intravenosa y medicina. Se analizó la validez de contenido con el índice de Osterlind y la dificultad de lectura con el índice INFLESZ. Resultados: El manual obtuvo una excelente evaluación de su contenido con un índice de Osterlind de 0,88 y en el análisis de dificultad de lectura obtuvo una puntuación de 67,3, evidencia de un material muy fácil de leer. Conclusiones: Los hallazgos muestran que el manual desarrollado es de calidad, de fácil acceso y comprensión para los pacientes que se someterán a la colocación de un catéter puerto. Asimismo, se ofrece evidencia de la importancia de construir materiales educativos basados en la investigación y en indicadores estadísticos.</p> Leilani Aniela Bonilla López Valeria Guadalupe Ortiz Rangel Isais Vicente Lugo González Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 125 134 10.5209/psic.94818 Preparación psicológica para radioterapia en paciente con tumor en SNC: presentación de un caso https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94819 <p>Introducción: los meningiomas forman el 27% de los tumores de encéfalo en población adulta. La radioterapia es uno de los tratamientos para tumores primarios del SNC más efectivos, en el cual se administran altas dosis de radiación que destruye el ADN de las células cancerosas para detener su multiplicación o lentificar su crecimiento. Para este tratamiento es necesaria la inmovilización del paciente, que se asegura por medio de máscaras termoplásticas que fijan al paciente a la camilla del acelerador lineal. Este tipo de inmovilización ha representado una incidencia de ansiedad significativa previa al tratamiento y durante el mismo, puede causar niveles altos de estrés, miedo, malestar físico, dolor e incluso claustrofobia. Tomando en cuenta estos aspectos, como preparación psicológica para el tratamiento se sugiere ofrecer información clara previa y durante la simulación, identificar a los pacientes con niveles altos de ansiedad, y brindar estrategias cognitivas y conductuales para regular la misma. Objetivo: Describir un reporte de caso de preparación para radioterapia en SNC. Método: Se presenta el caso de una mujer de 61 años de edad que fue referida a psico-oncología con el objetivo de la preparación psicológica para radioterapia en SNC. El motivo de la referencia a psico-oncología fue evitar la sedación durante la radioterapia debido a los altos niveles de ansiedad que presentaba la paciente. Se realizaron dos sesiones de preparación psicológica en donde se incluyeron estrategias psicoeducativas, de desensibilización sistemática y respiración diafragmática. Resultados: La paciente disminuyó el reporte subjetivo de ansiedad, logró terminar las 25 sesiones de radioterapia sin necesidad de sedación. Conclusión: La preparación psicológica utilizada en esta paciente fue efectiva para disminuir ansiedad. Es importante realizar estudios aleatorizados y controlados para conocer realmente la efectividad.</p> Mariana Alejandra Sierra-Murguía Lucía del Carmen González-Alcocer Salvador Delgado-Vargas Regina Mazatán-Orozco Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 135 142 10.5209/psic.94819 La ocultación de información por parte de los familiares de personas en situación paliativa. Análisis de las variables psicológicas asociadas al bienestar de la persona enferma y del duelo familiar https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94820 Antonio Jesús de la Piedra Torres Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 143 144 10.5209/psic.94820 Psicología y Eutanasia. José María Prieto Zamora (Coordinador). Madrid. Academia de Psicología de España. Ed. Sanz y Torres, 2023 https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/94821 Juan Antonio Cruzado Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 145 146 10.5209/psic.94821 Still Life: Nunca es demasiado tarde. Un funeral digno y humanizado cuando no hay familia https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/95021 Patricia Acinas Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 147 152 10.5209/psic.95021 La trenza. La sororidad y la enfermedad oncológica en un mundo globalizado https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/95022 Patricia Acinas Derechos de autor 2024 Psicooncología 2024-04-11 2024-04-11 21 1 153 158 10.5209/psic.95022