Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA <p><em>Mirai. Estudios </em><em>Japoneses </em>[未来.日本研究紀要 (Mirai Nihon Kenkyū Kiyō)] (ISSN-e 2531-145X) es una revista complutense realizada en colaboración con la Asociación de Estudios Japoneses en España, que surge con vocación internacional dentro del ámbito Iberoamericano, con el convencimiento de que los enfoques y perspectivas desarrollados desde estos territorios, servirán como complemento a los trabajos de gran tradición aportados por la Escuela anglosajona. Además, se ofrece como lugar en el que compartir el camino en curso de la comunidad científica de habla hispana, deseando que constituya un vehículo de relación y que permita entretejer una red de contactos a través de la puesta en común de nuestras investigaciones en un idioma que hablan muchos millones de personas.<br>Se pretende así aglutinar y dar mayor visibilidad a la investigación que sobre los Estudios Japoneses se están llevando a cabo, hasta ahora muy dispersos y con frecuencia desubicados.<br> Este tipo de publicaciones fomentará el desarrollo de nuevos estudios, así como nuevas visiones y enfoques.</p> es-ES <p>La revista <em>Mirai. Estudios Japoneses, </em>para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p>&nbsp;</p> nieves.moreno@taiarts.com (Nieves Moreno Redondo) prod.ediciones@ucm.es (Ediciones Complutense) Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Japonismos, crisis civilizatoria y salud ambiental. El futuro de los estudios japoneses en la era del capitaloceno https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91578 <p>La crisis ambiental es el principal desafío del siglo XXI. Para la ecología política latinoamericana, se trata de una crisis civilizatoria, que se corresponde con la cultura occidental moderna. Es decir, una visión objetivada de la naturaleza que ha permitido la acumulación económica capitalista. En este marco, algunas corrientes ecologistas ven en las culturas no-occidentales (indígenas, orientales) una fuente de inspiración para una relación más saludable con el ambiente. No obstante, en el área de los estudios japoneses, publicaciones destacadas han elaborado una refutación absoluta al «mito de la armonía con la naturaleza» de Japón o al tópico del «noble oriental ecológico». Este ensayo parte de una perspectiva intercultural niquey para promover el potencial que tiene el estudio de los japonismos para la interpretación de la crisis ambiental. De esta forma, valoramos que la gramática discursiva japonista presenta nuevas sensibilidades sobre las naturalezas, que podrían problematizar el doble dualismo moderno. En este sentido, el giro ecológico en las ciencias sociales y humanidades ofrece una justificación epistemológica a los estudios de área, como análisis del eco-sistema-mundo en la era del capitaloceno. Así, el caso de las representaciones sobre Japón contiene un valor heurístico para investigar e imaginar otros mundos posibles.</p> Pablo Gavirati Miyashiro Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91578 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 La sombra de Mijail Bajtín en la narrativa de nuestra enfermedad https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91579 <p>Nuestras narrativas de enfermedad pueden entenderse como una de las formas arcaicas de indicar, demostrar, explicar y manifestar nuestras experiencias orales. Aunque los pacientes explican sus sufrimientos en curso, este tipo de conversación es coincidentemente similar a la narrativa <em>post hoc</em> o en forma de vida futura (<em>Fortleben) per se</em>. Como una reacción química en cadena, la forma interminable de las narraciones también puede aparecer en las formas polifónicas de conversación, que Mijail Bajtín había formulado en su crítica literaria sobre series de novelas de Fiodor Dostoyevski. El autor discute sobre las fortalezas estructurales de las narrativas de enfermedad que atraen a numerosos estudiantes de sociología médica y de la salud, así como antropólogos.</p> Mitzu Ikeda Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91579 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 «Tsumi.kegare» y las antropologías japonesas de la enfermedad https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/89079 <p>Actualmente no estamos en condiciones de establecer un acuerdo sobre el concepto conocido como tsumi.kegare, en atención a las diversas líneas de interpretación existentes. Se parte en general del paradigma animista, pero el enfoque de los estudios del folclore, de la estructura y dinámica del matsuri, y el de la dinámica propia de la contaminación ritual difieren.<br>Las teorías del tama en Orikuchi Shinobu (1887-1953), del tsumi.kegare desde Motoori Norinaga, o de Yanagita Kunio (1875-1962), recogidas por Sonoda Minoru (1936-) sobre la naturaleza del matsuri, difieren entre sí.<br>La teoría del tsumi.kegare con base en la simbología del arroz tiene puntos a favor y en contra. En efecto, frente a la visión del kegare como un tipo de deterioro natural, basada en el modelo del ciclo agrícola, debemos tener en cuenta la importancia que tienen en la cultura animista los factores externos que agreden al cuerpo, como es el caso de entes invisibles que invaden y destruyen nuestro organismo.<br>Este tipo de contagio puede interpretarse en clave de tsumi, siguiendo a Namihira Emiko (1942-). Concluimos ofreciendo cuatro casos de incidencia textual del concepto de enfermedad en los clásicos japoneses como propuesta de estudios de caso.</p> Alfonso Falero Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/89079 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Paisajismo, color y estado de ánimo en la cultura japonesa del período Muromachi https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86038 <p style="font-weight: 400;">En el convulso período Muromachi se produce en la cultura de Japón un doble fenómeno de permanencia y de cambio. Al ancestral el culto a la naturaleza, búsqueda de la belleza y armonía, se superpone la austeridad, simplicidad y consciencia de la impermanencia de las cosas que repercute en un oscuro estado de ánimo, una renuncia al color y un “apartamiento” o refugio en las artes como “caminos de paz”, (pintura, arquitectura, jardinería, ceremonia del té, artesanía, teatro <em>Nō, </em>poesía), frente a una sociedad en permanente conflicto, obteniendo, en aparente contradicción, un enorme desarrollo, no obstante paralelo a las “artes de la guerra”(<em>iaidō</em>, <em>kyudō</em>,<em> kendō</em>…); caminos ambos que, sorprendentemente, estos últimos convertidos en caminos de paz, subsisten y se practican hoy en día, demostrando así valores universales.</p> Francisco J. Falero Folgoso, Luis González Ansorena Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86038 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 ˈ'Generación Perdida'. Analizando el vínculo entre salud mental, identidad sexual, precariedad laboral y expectativas sociales a través del manga "Mi experiencia lesbiana con la soledad" https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/85761 <p><em>Mi experiencia lesbiana con la soledad</em> es un manga autobiográfico creado por Kabi Nagata. Esta obra ofrece testimonio de dos temas cuya profundidad política es la que motiva este análisis. En primer lugar, Nagata expone su experiencia lidiando con problemas psicológicos derivados de la depresión y la ansiedad. En segundo lugar, la autora reflexiona sobre el descubrimiento de su identidad sexual reprimida. Este estudio pone de manifiesto cómo muchos de los problemas sociales y de salud reflejados en la obra están muy presentes en las generaciones más jóvenes de Japón, al tiempo que analiza cómo éstos problemas se vinculan con construcciones culturales propias de la sociedad nipona, así como expectativas sociales derivadas de la sociedad patriarcal. Por último, el estudio señala cómo estas consecuencias sociales y de salud se relacionan con la reforma neo-liberal japonesa tras la explosión de la burbuja económica en la década de 1990.</p> <p>Esta obra funciona como documento testimonial de temáticas de gran importancia tanto en el ámbito de la psicología, como en el ámbito social y cultural. En esta presentación se abordan las proyecciones políticas de <em>Mi experiencia lesbiana con la soledad, </em>con el objetivo de promover la comprensión hacia los trastornos mentales y exponer las consecuencias de la represión sexual, la precariedad laboral y la presión social.</p> Teresa Ferreiro-Peleteiro Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/85761 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Los conceptos de “vida” y “sangre” en la poesía de Murayama Kaita: tradición e innovación del decadentismo literario https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86149 <p>En el presente trabajo de investigación analizaremos la obra literaria de Murayama Kaita, pintor y poeta japonés de época Taisho que, a pesar de tener un genio desbordante y ser un innovador tanto en las artes plásticas como escritas, se tuvo que enfrentar a numerosos problemas vitales tales como el rechazo familiar, el despecho y la enfermedad, que mermaron sus fuerzas y lo empujaron a una temprana muerte a la corta edad de 22 años. El análisis literario que llevaremos a cabo persigue definir y esclarecer el rol que desempeñan los conceptos de «vida» y «sangre» en su obra poética. Tanto «vida» como «sangre» son ideas complejas y multidimensionales que se entrelazan y complementan de una forma tal que permiten entrever la visión del mundo y del arte únicas que Kaita poseía. Además, si bien el Kaita pintor ha sido estudiado hasta la saciedad y sus obras alcanzan hoy día precios desorbitados en el mercado, siendo el pintor de época Taisho más valorado a nivel comercial, su obra literaria ha sido ignorada durante decenios. El presente trabajo busca intentar poner en valor la producción literaria de este genio efímero y, de alguna forma, dar a conocer su obra poética para que investigaciones posteriores puedan ayudar a subsanar la situación actual. </p> Dámaso Ferreiro Posse Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86149 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 La representación de una epidemia de cólera en el haiku de Hasegawa Sosei https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86031 <p>El presente trabajo es un análisis textual de una secuencia de haiku compuesta por el poeta japonés Hasegawa Sosei (1907-1946) en 1938, cuando se encontraba en China como miembro del Ejército Imperial Japonés durante la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945). En la secuencia se describe una epidemia de cólera en un pueblo chino. Tras comentar diferentes teorías sobre la descripción de enfermedades en la literatura y de contextualizar históricamente a Sosei y su obra, se pretende determinar si el haiku es un medio adecuado para representar e informar sobre una enfermedad o sobre un acontecimiento histórico como puede ser la guerra.</p> Lenin Emmanuel Gutiérrez Cervantes Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86031 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Ritual del Nakatomi no Harae según el Nakatomi no Harae Kunge en la Edad Media https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86166 <p>En los rituales tradicionales sintoístas encontramos <em>harae</em> 祓, ritual de purificación. Dentro de la diversidad de <em>harae</em>, destacan <em>Ôharae</em> 大祓, cuyo objetivo consiste en una gran purificación, eliminando el pecado <em>tsumi</em> 罪 y la impureza <em>kegare</em> 穢れ cada medio año. Así mismo, se conoce como “<em>Nakatomi no harae </em>中臣祓”, dado que estos rituales eran encomendados al Clan Nakatomi, para su celebración.</p> <p>Este trabajo tiene como objetivo comprender la espiritualidad del pueblo del Antiguo Japón, reflejada en <em>Nakatomi no harae</em>, textos que contienen el proceso ritual de purificación, consistente en la eliminación del origen del pecado gracias a las divinidades. El texto es considerado clave en la esencia de sintoísmo, hasta tal punto que dejó su influencia en los rituales budistas, que a partir de finales del Antiguo Japón, se reformaron en <em>Nakatomi no harae kunge</em> 中臣祓訓解, a través de ramas esotéricas <em>Shingon</em>, que han conservado elementos sintoístas incorporados al budismo.</p> Masako Kubo Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86166 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 El paradigma del crecimiento y las "shrinking cities". Caso de estudio: Tokio https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86189 <p>Los sistemas de producción post-fordistas, definidos por una producción flexible y des-localizada, provocaron un cambio en la geografía de la producción. En consecuencia, se forjó una nueva dinámica en los procesos de urbanización que afectó a muchas ciudades culminando en dos tipos -a priori- antagónicos de ciudades: las <em>shrinking cities</em> y las ciudades globales. La definición de Tokio es controvertida. Algunas investigaciones académicas señalan la existencia del <em>shrinkage</em>, en tanto que la ciudad se sitúa sistemáticamente entre las primeras posiciones dentro de las ciudades globales. Este estudio de caso analiza la trayectoria de la ciudad para arrojar luz sobre el proceso que está teniendo lugar. La investigación muestra la presencia de un proceso simultáneo y desigual de crecimiento y decrecimiento, bien diferenciado del <em>city shrinkage,</em> ya que no evidencia las implicaciones negativas del declive. </p> Marcela Riva de Monti Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86189 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Enfermedad mental y estereotipo en la figura del otaku japonés https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86683 <p>Ya desde la acuñación del estereotipo de ‘otaku’ en 1983, su artífice, Nakamori Akio, trató de poner de relieve la “anormalidad” de los respecto al resto de los jóvenes, enfatizando un interés insano por sus aficiones y un carácter más bien maniático. Por si eso fuera poco, para reforzar la imagen despectiva y peyorativa que estaba construyendo de los <em>otaku</em>, Nakamori menciona su incapacidad para relacionarse con mujeres reales, su consecuente sexualidad reprimida y su tendencia a la parafilia.</p> <p>A finales de los ochenta, el «incidente Miyazaki» puso en los <em>otaku</em> el foco de los medios y la sociedad en general. El impacto de los asesinatos cometidos por Miyazaki Tsutomu fue muy alto, y el estereotipo acerca de los <em>otaku</em> sufrió un proceso de patologización. Lo que Nakamori definió como un carácter reprimido o una profunda introversión, la prensa lo convirtió en un declive psicológico capaz de derivar en una grave perversión sexual y una peligrosa enfermedad mental.</p> <p>Este artículo pretende revisar cómo, a partir de los años 2000, el psiquiatra Saitō Tamaki ha tratado de desmitificar el otaku analizándolo desde la perspectiva de la salud mental y, en concreto, haciendo hincapié en el estudio y comprensión de su sexualidad.</p> Jorge Rodríguez Cruz Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86683 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 El simbolismo del melocotón en la mitología: Su relación con los demonios Oni (鬼) https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/87146 <p>En las historias en las que aparecen los <em>oni</em> (鬼, demonios) suelen aparecer «melocotones o melocotoneros». Sin embargo, no hay muchos estudios que expliquen su relación. Por ello, este estudio se centra en el vínculo de estos dos elementos, basándose en las teorías de Eliade (1994, 2011) que sugieren que comprender la mitología es comprender el secreto del origen de todas las cosas. Se intentará aclarar lo que simboliza el melocotón y su árbol remitiéndose a la mitología japonesa y china.</p> <p>En ambos países existe la antigua creencia de que el melocotonero y sus frutas ahuyentan a los <em>oni</em>. Espíritus de nuestros antepasados originados de la falta de culto a los muertos que manifiestan su disgusto y resentimiento provocando enfermedades. Por su parte, el melocotonero se presenta como un árbol gigante que crece en la frontera entre el mundo de los muertos y el de los vivos. Su carácter sagrado y su tamaño le permiten funcionar como enlace entre mundos y conectar también con el de las deidades.</p> <p>De su fruto se creía que funcionaba como hechizo de la teoría de los cinco elementos del taoísmo para exorcizar <em>oni</em> y alejar los males que causaban.</p> <p>Esta es la razón por la que los «melocotones» aparecen en historias con <em>oni</em>, y por la que el melocotonero y su fruta simbolizan la salud y la longevidad humanas, repeliendo a los <em>oni</em>. </p> Minako Takahashi Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/87146 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Interpretación japonesa del capítulo cuarto del Vimalakīrtinirdeśa-(sūtra). ― La compasión de un auténtico bodhisattva, la cura de la enfermedad y su representación como el nuevo dogma del pensamiento sincretista japonés― https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86111 <p>Entre los primeros escritos exegéticos de textos budistas (<em>Sangyō-gisho</em> 三経義疏) <a href="#_ftn1" name="_ftnref1">[1]</a> introducidos para el advenimiento de la familia imperial japonesa ―supuestamente bajo la dirección de la incierta figura del príncipe Shōtoku (Taishi) 聖徳 (太子) (574-622 d. C) ― se clasifica el<em> Vimalakīrtinirdeśa-sūtra</em> (VKN)『維摩経』como el texto poseedor de la «sabiduría pragmática» sanadora de cualquier tipo de «padecimiento». La interpretación japonesa de este texto transmitió mucho más que el pensamiento filosófico indio. La glosa de los traductores chinos y sus referencias en sinogramas a la magnificencia de las enseñanzas descritas en este texto cimentaron no el ideal del <em>bodhisattva</em>, sino el nuevo dogma que afianzó las bases del sincretismo japonés, patentado por los más pudientes para su propio beneficio.</p> Efraín Villamor Herrero Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/86111 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Grau Vila, Carmen. "Historia de los desastres en Japón: Resiliencia, género y memoria. Con comentarios para América Latina. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2023, 484 pp. https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/90329 <p>La presente investigación indaga en el sistema japonés de gestión de desastres, configurado y actualizado a lo largo de la historia al compás de los múltiples eventos registrados en el territorio­—terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, tifones o fuertes lluvias— para determinar qué elementos y acciones conforman la resiliencia del país y el papel que desempeñan los ciudadanos en este proceso, en especial las mujeres. A través del desastre se examina la respuesta nacional, regional y local de las comunidades japonesas damnificadas, analizando el rol activo de las mujeres en la prevención, respuesta, evacuación y reconstrucción, desde el Gran Terremoto de Kanto de 1923 hasta la actualidad. De enfoque histórico-social, este estudio incluye trabajo de campo en veinte comunidades de Tohoku reconstruidas tras el triple desastre de 2011, combinando fuentes documentales de archivo, oficiales y privadas con fuentes orales, a partir de entrevistas a testimonios, supervivientes y líderes involucrados en la gestión del desastre.</p> Carmen Grau Vila Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/90329 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 AA.VV., Ensayos del Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México- Japón. Volumen I. Miradas sobre las intersecciones culturales / メキシコ日本芸術文化研究常設セミナー論集 第一巻: 文化交差へのまなざし, Ciudad de México, INBAL, 2022 (edición bilingüe español-japonés) https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/87741 <p>Editado por el INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura) de México, este libro reúne los resultados de un conjunto de investigadores que trabajan en México en diversas instituciones académicas y que se han reunido en el Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón. Esta obra colectiva multidisciplinar consiste en ocho ensayos de temas tan diversos como el primer cristianismo japonés, las artes plásticas (pintura y escultura), las artes escénicas, la cultura audiovisual y la educación. Concretamente, los temas tratados por los diversos autores y autoras son, en orden de aparición, la trayectoria del artistas japoneses afincados en México Tamiji Kitagawa, Shinzaburo Takeda y Kishio Murata; el movimiento vanguardista del&nbsp;<em>mono-ha</em>, la problemática de la migración en el audiovisual, <em>las relaciones entre el </em>rosario cristiano y el&nbsp;<em>juzu</em> budista, la otredad en las películas<em> Roma y</em>&nbsp;<em>Shin-Gojira, la influencia del noh en la obra teatral Sacbé Rojo y la enseñanza de la cultura japonesa en el contexto mexicano y</em>.<em>&nbsp;</em>La publicación es bilingüe español-japonés.</p> David Almazán Tomás Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/87741 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 La esencia de la novela de Tsubochi Shôyô. Análisis crítico, traducción y notas de Kayoko Takagi Takanashi y José Pazó Espinosa. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid (“Colección Japón”), 2021, 292 pp. https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91580 <p>La traducción y el análisis de la obra <em>Shôtetsu shinzui</em> (“La esencia de la novela”) de Tsubouchi Shôyo, junto a la constatación del papel complementario jugado por la novela <em>Ukigumo</em> (“Nubes flotantes”), permiten a los investigadores indagar sobre los orígenes de la novela moderna en Japón, que hubo de superar numerosos obstáculos antes de alcanzar su completa madurez años después. Un amplio conocimiento de la bibliografía japonesa y occidental avala la solvencia de un texto modélico.</p> Carlos Martínez Shaw Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91580 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Gavirati, Pablo, Paula Hoyos Hattori, Facundo Garasino y Chie Ishida. La naturaleza del japonismo. Discursos occidentales sobre la tierra, flora y nación: una lectura desde Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paula Hoyos Hattori, 2022, 240 pp., ISBN 978-987-88-3301-9 https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91581 <p>El objetivo de esta publicación es ofrecer una reflexión seria y rigurosa del fenómeno del discurso japonista respecto de la naturaleza como crítica a la modernidad occidental, poniendo el foco en la revalorización estética de la naturaleza. Para ello crea un marco teórico en el que tiene relevancia una perspectiva post-dualista, y en el que se conjugan las visiones del Orientalismo de Said con la interpretación ternaria del signo de Charles Sanders Pierce.</p> <p>Destaca en la aportación de sus análisis la perspectiva y la concreción del tema en el caso de Argentina y la participación de la inmigración japonesa en Latinoamérica.</p> Pilar Cabañas Moreno Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91581 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Almazán Tomas, David y Ogata Gekkō. Estampas del Genji Monogatari. Gijón: Satori, 2002, 164 pp. https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91582 <p>El <em>Genji monogatari</em> fue una obra conocida en Japón a lo largo de la historia por los poemas que contenía y las imágenes de ilustradores sobre ella más que por ser la primera novela psicológica de la historia, como hoy en día se considera a menudo. Ogata Gekkō fue uno de los últimos ilustradores de la obra que siguió los patrones clásicos del <em>ukiyo-e</em>. En sus grabados, se unía la ilustración narrativa y descriptiva con un poema significativo del capítulo. El libro de David Almazán Tomás lleva a cabo una traducción, un análisis y una glosa de las ilustraciones de Ogata Gekkō que sirve de estudio y a la vez de guía de la obra.</p> José Pazó Espinosa Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91582 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Loriguillo-López, Antonio (ed.). Estudios sobre cultura visual japonesa: videojuegos, manga y anime. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2022, 213 pp. ISBN, 9788418723568 https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91583 <p><em>Estudios sobre cultura visual japonesa</em>, coordinado por Antonio Loriguillo-López, contiene un total de nueve capítulos que reflexionan sobre videojuegos, manga y <em>anime</em>. El plantel de investigadores que conforman la publicación demuestra la complejidad de los objetos de estudio con unas investigaciones tan interdisciplinares como enriquecedoras para el campo. En este libro se profundiza en la cultura visual japonesa atendiendo a la identidad, la historia o la industria, por mencionar algunos temas, que promueven el pensamiento alrededor de Japón.</p> Alberto Porta-Pérez Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91583 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000 Marcos Salas Ivars. El tesoro samurái de Béjar : estudios sobre la colección “Valeriano Salas”. Béjar, Salamanca: Centro de Estudios Bejaranos, 2021, 280 pp. https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91586 <p>La ciudad de Béjar alberga la colección Valeriano Salas, una de las más importantes de nuestro país con respecto a sables japoneses. Esto es el resultado de un intercambio cultural entre Japón y occidente a partir del Periodo Meiji. El Dr. Marcos Sala Ivars presenta un exhaustivo análisis y catalogación que permite acercarnos a esta exposición a aquellos no familiarizados con ella.</p> Victoria Suarez Mascareño Derechos de autor 2023 Mirai. Estudios Japoneses https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/91586 Mon, 20 Nov 2023 00:00:00 +0000