El tópico literario como forma de tropo: definición y aplicación
Resumen
En un trabajo anterior (2000) proponíamos delimitar el concepto de tópico literario atendiendo a varios aspectos esenciales para su definición y destacábamos una de sus características más auténticas o definitorias a nuestro entender: el tópico literario es —en esencia, en cuanto contenido de un argumento retórico—susceptible de inversión, es decir, se opone a un «antitópico» —a varios en ocasiones— de significado contrario y de aparición menos frecuente. Desde el punto de vista lingüístico, seguimos proponiendo la consideración del tópico como una forma de tropo, es decir, como una secuencia verbal («unidad tópica ») identificable en el discurso como «desvío» y que, basada en un tipo muy particular de similitud, funciona de manera análoga a la metáfora. Volvemos sobre nuestras reflexiones de entonces, con el fin de profundizar en algunas de ellas —basándonos en ejemplos de la literatura latina— y de proponer algunas posibles pautas para su aplicación concreta en el ámbito general del análisis literario.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos
ISSN 1131-9062
ISSN-e 1988-2343
Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense